Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466349314
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
La primera novela de Camilo José Cela, hito en la literatura española de la posguerra.
La familia de Pascual Duarte vio la luz en 1942 y tuvo un enorme impacto en el panorama literario español del momento. Primer libro de Camilo José Cela, supuso un valioso punto de partida para la narrativa española de posguerra. La vida trágica de su arquetípico protagonista, gobernada por la más salvaje violencia, era un comentario indirecto sobre la barbarie padecida por los españoles durante la recién concluida Guerra Civil, al tiempo que daba carta de naturaleza a una tendencia literaria renovadora, luego conocida como tremendismo .
La crítica ha dicho:
La tremenda historia de Pascual Duarte ... es tan radicalmente humana que no pierde un solo instante el ritmo y la armonía de la verdad.
Gregorio Marañón
La familia de Pascual Duarte(1942) lo puso en órbita de repente. ... Con palabras duras, metálicas, que venían a caballo de un poderoso ritmo interior, su literatura recuperaba la gran tradición del Siglo de Oro.
Manuel Vicent
Fue el primer aldabonazo serio para conectar con la novela anterior a la guerra civil.
Miguel Delibes
Camilo José Cela (1916-2002). Novelista, ensayista, poeta, periodista, guionista. Nació en Iria Flavia y aunque nunca perdió sus raíces gallegas, vivió y practicó la literatura en no pocos géneros desde todos los rincones de España, particularmente Madrid y Palma de Mallorca. Hombre de inclinaciones sencillas y hábitos sentimentales , como él mismo gustaba definirse, Cela fue distinguido con todos los premios y galardones posibles: entre tantos, el Premio Nobel de Literatura (1989), el Premio Cervantes (1995) o el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987). En el canon de la literatura nacional figuran, desde luego, sus novelas La familia de Pascual Duarte o La colmena, el libro de viajes Viaje a la Alcarria, sus autobiografías La rosa y Memorias, entendimientos y voluntades o el monumental Diccionario secreto. Fundó y dirigió una revista clave, Papeles de Son Armadans, que fue la que propició el contacto con Antonio Pérez Gómez.
|