Editorial Plataforma Editorial
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición enero 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418927201
168 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Pese a los grandes avances de la medicina, muchos de nosotros seguimos enfermando física y psíquicamente.
Gerald Hüther, investigador del cerebro, director de la Akademie für Potentialentfaltung (Academia para el Desarrollo del Potencial) y autor de varios best sellers, analiza en este libro cómo es posible que el sistema de salud mejor y más caro del mundo no consiga hacernos más sanos.
En su opinión, aunque contemos con el respaldo de la medicina más avanzada, el proceso de sanación es siempre, en última instancia, un proceso de autosanación.
Apoyándose en el modo de funcionamiento del cerebro, el autor muestra de un modo sencillo y convincente hasta qué punto la falta de amor hacia nosotros mismos y hacia los demás es capaz de anular nuestra capacidad de autocuración.
Por consiguiente, en un mundo como el actual, globalizado, digitalizado, y condicionado además por limitaciones económicas y en el que la falta de amor está muy extendida, el número de personas aquejadas de enfermedades mentales y físicas no puede sino aumentar de forma creciente.
Gerald Hüther propone un modo eficaz y fácil de seguir, apto para cualquier persona, para poder salir de este atolladero.
El libro ofrece las claves para distinguir lo que nos enferma y llevar una vida sana, concienciándonos de que la falta de amor hacia uno mismo y hacia los demás es causa de enfermedad.
Gerald Hüther, doctor en ciencias médicas y medicina, es neurobiólogo y autor de numerosas obras. Se dedica desde hace muchos años al estudio de la influencia de experiencias anteriores en el desarrollo del cerebro, a los efectos de los miedos y el estrés y a la importancia de las reacciones emocionales. Fundó la Akademie für Potentialentfaltung (Academia para el desarrollo del potencial) y vive cerca de Göttingen.
|