Editorial Penguin Clásicos
Colección PENGUIN CLÁSICOS, Número 0
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491050551
552 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Los mejores libros jamás escritos.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B No leáis x{0026}lt;I La educación sentimentalx{0026}lt;/I como los niños: por diversión; ni por instrucción, como los ambiciosos. Leedla para vivir. x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Gustave Flaubertx{0026}lt;/P x{0026}lt;P La historia de un ambicioso joven de provincias que se enamora de una mujer casada sirvió a Flaubert para crear uno de los hitos estilísticos de la literatura universal, x{0026}lt;I La educación sentimentalx{0026}lt;/I (1869), quizá su obra maestra, sin duda una de las novelas más perdurables de todos los tiempos.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En la cubierta del barco que le lleva de París a su ciudad natal, Frédéric Moreau se quedará prendado de la belleza de la señora Arnoux. Este será el punto de arranque de las tribulaciones de un joven que sueña con alcanzar fama y fortuna y que, de regreso a París, frecuentará al señor Arnoux para estar cerca de su secreto amor. Todo ello tendrá lugar en un escenario esplendoroso, el París de mediados del siglo XIX, la capital de la burguesía emergente, donde la intensidad del placer se mezcla con el inevitable tedio y el resplandor de uno de los periodos cruciales de la historia europea: la revolución de 1848.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Esta edición, que presentamos en una traducción coetánea -modernizada- que conserva todo el vigor del original, se abre con un estudio de Pierre-Marc de Biasi, reconocido experto en la obra de Flaubert. A modo de apéndice se facilita una cronología de la redacción de la novela, campo recurrente, el de la genética textual, para comprender las cotas de perfección que alcanzó el autor.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P ALIGN=JUSTIFY x{0026}lt;B Todas las calles conducían a su casa; los coches se estacionaban en las plazas, únicamente para ir allá más deprisa. x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P
Gustave Flaubert. En el siglo que afianza la novela como género, destaca la figura de Gustave Flaubert (Ruan, 1821-Croisset, 1880), uno de sus máximos representantes europeos, puente entre el romanticismo y el realismo. Su obra más célebre (una obra maestra) es Madame Bovary (1856), por la que fue llevado a juicio acusado de ofensas a la moral. Su búsqueda de la palabra exacta y su minucioso trabajo estilístico pueden quizá justificar una producción escasa. En Salambó (1862) se acerca a la novela histórica y exótica, para volver a lo contemporáneo en La educación sentimental (1869). En 1874 publicó La tentación de San Antonio, obra de la que redactó tres versiones. En 1877 aparece Tres cuentos, y póstumamente (1881) Bouvard y Pécuchet, un análisis de la estupidez humana, que fue una de sus preocupaciones. Se definía como un hombre-pluma por su intensa dedicación literaria, pero también como un monje en la aspereza solitaria de su retiro en Croisset, que interrumpía a veces para sus reuniones parisinas con Théophile Gautier, los hermanos Edmond y Jules de Goncourt y Guy de Maupassant.
|