Editorial Biblioteca Castro
Fecha de edición abril 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415255451
Libro
Aunque Galdós había manifestado su propósito de cerrar el proyecto de los Episodios nacionales, en 1898 publica Zumalacarregui acuciado, dicen algunos, por los problemas económicos mientras que otros insisten en la voluntad del escritor por despertar las energías de un país que permanecía apático tras el desastre del 98. Las diez novelas que componen esta serie fueron viendo la luz a lo largo de los dos años y medio siguientes, y abarcan un periodo histórico que va desde la primera guerra carlista durante la Regencia de María Cristina hasta la subida al poder de Narváez que abre la década moderada y el matrimonio de la reina Isabel II. Don Benito se documenta, visita los escenarios de las guerras (de Azpeitia a Viana o Bilbao), se entrevista con viejos curas carlistas y bucea en numerosas fuentes librescas que le van a servir de inspiración a lo largo de esta tercera serie.
Asimismo, observamos cómo la intención didáctica pervive a lo largo de estas obras que enseñaron historia de España a muchos de sus lectores. Galdós retrata a una nueva burguesía que se une a la antigua nobleza y conforma la aristocracia de la época isabelina, y a estas alturas de la década de los 90, no deja de mostrar el desengaño de la Restauración y de aquella clase media que había defendido en novelas anteriores. Un estudio de la psicología nacional en el que nos muestra cómo ni políticos, ni militares ni civiles han sabido dar la talla. Para ello, Galdós no solo recrea las grandes fechas sino que también se detiene en los detalles de la pequeña historia, en los personajes anónimos que conviven con las grandes figuras, en infinidad de episodios novelescos que distribuye con habilidad para regular la velocidad del relato.
Por último, no queremos olvidar el papel fundamental del romanticismo en esta tercera serie, tanto en la atmósfera de Madrid como en la construcción del protagonista, ya que Fernando Calpena pasará de ser ese joven alocado que se entrega a un apasionado romance con Aura hacia posiciones más moderadas según vamos avanzando en la lectura.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) contaba treinta años y solo había publicado tres novelas cuando inició los Episodios nacionales. Bachiller en Artes en Tenerife, se trasladó en 1862 a Madrid para estudiar Derecho y se integró rápidamente en la vida cultural de la capital, cultivando amistades, asistiendo al Ateneo, participando en tertulias, siguiendo los estrenos teatrales y, a partir de 1865, escribiendo en la prensa, con algún viaje al extranjero y el abandono final de los estudios en tiempos de la Revolución de 1868. En ese período se fragua su primera novela, La fontana de oro, publicada en 1870. Después, y durante más de un lustro, lo absorberían las dos primeras series de los Episodios (1873-1879), tras las cuales abandona la novela histórica para dedicarse, durante casi veinte años, a novelar lo contemporáneo, y regresar a aquella en el cambio de siglo.
|