Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Narrativas hispánicas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2010 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433972132
176 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
El universo narrativo del autor se enriquece con esta colección de cuentos en la que emprende nuevas exploraciones en la condición humana.
La nostalgia, la adolescencia perdida o las aventuras y desventuras amorosas de un peruano que vive a caballo entre dos mundos, son algunos de los temas presentes en su obra narrativa que, de forma magistral, Bryce aborda también en este volumen.
Esta vez, sin embargo, los personajes de algunas de las historias tienen la experiencia y la madurez para ensayar un ajuste de cuentas con su propio pasado.
En el relato que da título a este volumen, Bryce nos recuerda, de la mano de Camus, que la literatura es el medio eficaz para rebelarnos metafísicamente contra el absurdo de la vida, chata y angustiosa, y, a la vez sumamente aburrida, muy a menudo, y, para colmo de males, sin un desenlace conocido , añade nuestro autor.
Leer los 10 cuentos que componen el nuevo libro de Bryce Echenique es volver a esa conjunción tan característica en su literatura de oralidad, escritura y humor Soy de los que piensan que Bryce Echenique es uno de los autores que mejor vincula ironía y sentimentalidad en la ficción en lengua castellana.
Ninguno de estos conceptos anula al otro, ninguno de los dos se desalojan.
Conviven como una fatalidad o como un don.
Hay un aire conversacional en su escritura que impide muchas veces distinguir entre voz y prosa, terminando uno al fin por resignarse a esa confusión premeditada y feliz Todos los relatos apelan a la memoria de una forma u otra.
La evocación exacta se vuelve por momentos ensueño.
Lo corriente se trueca en realidad extraordinaria.
Lo nimio casi es epifanía.
Todos los cuentos de este excelente libro mantienen un gran nivel Los narradores de Bryce Echenique nos cuentan lo que vieron, escucharon y sintieron en su momento y lo que queda de todo ello ahora en el presente.
Así es este libro, con su ironía proustiana, refinada aliada del lector que también escucha y sonríe (J.
Ernesto Ayala-Dip
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Aflredo Bryce Echenique x{0026}lt;/strong (Lima, Perú, 1939), uno de los mayores exponentes de las letras latinoamericanas, ha publicado en Anagrama las novelas x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Un mundo para Julius, x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em con la que fue Premio Nacional de Literatura en Perú; x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Tantas veces Pedro, La vida exagerada de Martín Romaña, El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz, La última mudanza de Felipe Carrillo, Dos señoras conversan, No me esperen en abril, Reo de nocturnidad,x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em con la que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa de España, yx{0026}lt;strong x{0026}lt;em Dándole pena a la tristeza,x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong así como la recopilación de cuentos x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La esposa del Rey de las Curvas, x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong los volúmenes de antimemorias x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Permiso para vivirx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Permiso para sentirx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em y los libros de ensayos y artículos x{0026}lt;strong x{0026}lt;em A vuelo de buen cubero (y otras crónicas), Crónicas personales, A trancas y barrancas x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Crónicas perdidas.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em x{0026}lt;/p
|