Editorial Sígueme
Colección Hermeneia, Número 0
Lugar de edición
Salamanca, España
Fecha de edición febrero 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788430121533
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 210 mm
La defensa de Sócrates es uno de los primeros diálogos escritos por Platón. Desde hace siglos se lo considera junto con las referencias que aparecen en el Fedón en torno a sus últimas conversaciones la base del conocimiento biográfico y filosófico sobre el padre del pensamiento occidental. Miguel García-Baró se sirve de este texto fundamental para reflexionar sobre el sentido de la filosofía y, en definitiva, del hombre. Por medio del diálogo con aquellos maestros que nos han precedido en el arte de pensar, es posible rastrear la verdad y el bien. Estas son las fuentes de salud para el género humano, que tan a menudo se halla constreñido por el uniformismo de las ideologías de moda y la corrección política. Se trata, en definitiva, de tomar parte como lector en una lucha que jamás se acaba, pues quien ante todo busca conocer a Sócrates y su pensamiento, en realidad ansía formar parte activamente de la filosofía. Platón (Atenas, V-IV a.C.) es uno de los padres de la filosofía occidental. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, en sus obras se sirve del diálogo para adentrarse en la verdad. Miguel García-Baró (1953) ha dedicado su vida a la docencia de la filosofía. Es académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Filósofo griego nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón (427 a. C. - 347 a. C.) fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Se dedicaba a la poesía hasta que conoció a Sócrates. A la muerte de éste, comenzó una etapa de viajes, en los cuales conoció al pitagorismo, filosofía que tendrá una gran influencia en las teorías y el conocimiento de Platón. Desterrado en varias ocasiones por razones políticas, puesto que intentaba imponer su ideal filosófico en las ciudades, regresó a Atenas y fundó la Academia, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. El conjunto de las obras más famosas de Platón se han denominado Diálogos, debido a su estructura dramática de debate entre interlocutores. A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica. Entre sus obras más importantes se cuentan: La República, en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; y el Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas pitagóricas.
|