Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Narrativas hispánicas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición marzo 1999 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433910943
416 páginas
Libro
Este libro cuenta la tragedia de un hombre equivocado, que reconoce su error cuando ya no puede deshacer lo hecho.
Algo, pues, normal y terrible.
Toda gran novela cuenta una historia universal en una situación concreta y La cuadratura del círculo es una gran novela.
La violencia, la seducción, la furia, el remordimiento, la desesperación, desarrollan su implacable lógica en el marco lejano y cercano a la vez de un tiempo confuso, el siglo xii.
Álvaro Pombo narra el imposible propósito de unificar religión y guerra, espiritualidad y política, amor y crueldad.
La vida de Acardo, el protagonista, está zarandeada por mensajes contradictorios: el atractivo de la guerra, la fascinación por el influyente San Bernardo de Claraval, un personaje paradójico, la brillantez de la corte del duque de Aquitania, trovador y tiránico, la excitación de las batallas, el fulgor de la sangre, la atracción y el rechazo hacia la vida monástica, la seducción por la cultura islámica, sutil y refinada.
El corazón humano está siempre pluralmente solicitado.
¿Es acaso posible unificar esa variedad de llamadas, incitaciones, deseos, o sería justamente intentar cuadrar el círculo? Pombo es un novelista imprevisible.
Podría parecer que sus obras son heterogéneas.
¿Qué tiene que ver Los delitos insignificantes, que es el drama de la soledad y el sinsentido, con La aparición del eterno femenino que es una deliciosa recreación de la infancia? Pues bien: todo.
Pombo sostiene que la novela es, antes que nada, una pretensión de aclarar narrativamente el mundo.
Nuestra inteligencia, dice, es esencialmente narrativa.
Por algo la palabra, argumento, es común a la literatura y a la ciencia. En "La cuadratura del círculo", una historia concreta, situada en una época aparentemente lejana, sirve para iluminar un problema actual: la perfidia de fingir evidencias que no se tienen.
Una novela ésta que deslumbra de nuevo la intrigante calidad de la prosa de Pombo.
Es un claro ejemplo de que los gra
p strong Álvaro Pombo /strong (Santander, 1939) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid, Bachelor of Arts por el Birkbeck College de Londres y miembro de la Real Academia Española. Maestro indiscutible de la literatura española contemporánea, en Anagrama ha publicado strong em El héroe de las mansardas de Mansard /em /strong (Premio Herralde de Novela), em strong El hijo adoptivo /strong /em , strong em El parecido /em /strong , strong em Relatos sobre la falta de sustancia /em /strong , em strong Los delitos insignificantes /strong /em , em strong El metro de platino iridiado /strong /em (Premio de la Crítica), strong em Aparición del eterno femenino contada por S. M. el Rey /em /strong , strong em Telepena de Celia Cecilia Villalobo /em /strong , em strong Donde las mujeres /strong /em (Premio Nacional de Narrativa y Premio Ciutat de Barcelona), strong em Cuentos reciclados /em /strong , strong em La cuadratura del círculo /em /strong (Premio Fastenrath), strong em El cielo raso /em /strong (Premio Fundación José Manuel Lara), strong em Alrededores /em /strong , strong em Una ventana al norte /em /strong (Premio Arcebispo Juan de San Clemente), em strong Contra natura /strong /em (Premio Ciutat de Barcelona y Premio Salambó), strong em La previa muerte del lugarteniente Aloof /em /strong , em strong Santander, 1936 /strong /em (Premio Francisco Umbral y Premio de la Crítica de Madrid) y strong em El exclaustrado /em /strong . Ganador del Premio Planeta y del Nadal, sus novelas y libros de relatos han sido traducidos a numerosos idiomas. em Protocolos /em (1973-2003) recoge sus cuatro poemarios, y el ensayo em La ficción suprema /em aborda sus consideraciones sobre la idea de Dios. En 2024, Álvaro Pombo recibió el Premio Miguel de Cervantes.<br>
|