La constitución de la nación argentina de 1949

La constitución de la nación argentina de 1949

Vita, Leticia

Editorial Athenaica Ediciones Universitarias
Colección Fuentes de Historia constitucional comparada, Número 0
Fecha de edición septiembre 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419874337
240 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  25,00 €

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

La historia de la constitución argentina de 1949 ha ido de la mano de la del peronismo, el movimiento inaugurado por Juan Domingo Perón que marcó para siempre la historia argentina. Fue, entonces, un proceso constituyente impulsado por este movimiento, permitió la reelección de su líder en 1952 y su constitución fue derogada por el gobierno de facto que derrocó a Perón en 1955. Así, lo que genera el peronismo en propios y adversarios, lo replica esta constitución: la constitución maldita , relegada por la historia constitucional a las ambiciones políticas del general argentino. Este volumen, sin embargo, propone una mirada distinta. Recupera su legado como una constitución obrera, y pone el foco no en los grandes nombres del derecho, sino en sus verdaderos protagonistas y destinatarios: los trabajadores. Desde esa perspectiva, las fuentes aquí reunidas discursos clave de la Asamblea Constituyente, análisis doctrinarios sobre los derechos laborales incorporados por primera vez a la constitución, y peticiones de trabajadores y trabajadoras que vieron en ese proceso una oportunidad para ser escuchados permiten repensar críticamente la relación entre derecho, poder y pueblo. Este volumen invita a mirar a la historia constitucional argentina, y latinoamericana, desde abajo, incluyendo la visión de quienes percibieron en esta una constitución que venía a reconocerlos como sujetos de derechos.

Biografía del autor

Leticia Vita es profesora de Teoría del Estado en la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Su línea de investigación abarca la Teoría e Historia Constitucional de la República de Weimar y de la Argentina durante el siglo XX. Autora, entre otros, de La legitimidad del derecho y del Estado en el pensamiento jurídico de Weimar. Hans Kelsen, Carl Schmitt y Hermann Heller, EUDEBA (2014) y Prusia contra el Reich ante el Tribunal Estatal. La sentencia que enfrentó a Hermann Heller, Carl Schmitt y Hans Kelsen en Weimar, Universidad Externado de Colombia (2015).




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.