La cloche d'Islande

La cloche d'Islande

Laxness, Halldór

Editorial Flammarion
Fecha de edición junio 1994 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782080706591
510 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  13,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Au début du XVIIIe siècle en Islande, l'envoyé du roi de Danemark vient se saisir de la vieille cloche de Thingvellir, symbole national de l'indépendance islandaise, pour en faire des canons. Dans un geste de révolte qui est celui de tout un peuple, il est assassiné par un pauvre paysan déjà condamné à mort pour le vol d'une corde. Publiée entre 1943 et 1946, à un moment où la question de l'indépendance se posait avec une acuité particulière, La Cloche d'Islande demeure l' uvre maîtresse de Laxness, prix Nobel de littérature en 1955.

Biografía del autor

Halldór Kilijan Laxness nació con el nombre de Halldór Gu jónsson en Reikiavik en 1902. Cuando tenía tres años la familia se instaló en la granja Laxnes, en Mosfellssveit, al norte de la capital islandesa. Fue allí donde empezó a viajar a través de la lectura, lo que lo llevó a escribir y, a sus diecisiete años, publicó su primera novela, Hijos de la naturaleza (1919). Se fue a vivir a la Europa en ruinas posterior a la Primera Guerra Mundial y, en 1922, se unió a una abadía en Luxemburgo donde se bautizó y confirmó en la Iglesia católica, adoptando a partir de ese momento el nombre de la granja familiar como apellido. Aunque ya en 1932 escribió Salka Valka , fue en 1935 cuando publicó en dos volúmenes la que es considerada su obra maestra, Gente independiente , que influiría en escritores como Juan Rulfo y se erigiría en una de las novelas más importantes del siglo xx. Su compromiso político se tradujo en el realismo social que caracteriza su obra literaria y en su acercamiento al comunismo antes de verse decepcionado. Laxness siempre combinó su espíritu viajero con su intrépida actividad literaria. Así, mientras escribía novelas como Campanas de Islandia (1943), La base atómica (1948), El concierto de los peces (1957), Paraíso reclamado (1960) o Bajo el glaciar (1968), viajó a la Unión Soviética de Stalin, en Estados Unidos fue testigo del crack del 29 y trabó amistad con Upton Sinclair, visitó la India durante el periodo de Nehru y viajó a Canadá y Sudamérica. En 1955 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura por su poder vívido y épico que ha renovado la gran narrativa islandesa . Murió en Mosfellsb r en 1998 a los noventa y cinco años.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.