Editorial Internacionales Universitarias
Fecha de edición enero 2001
Idioma español
EAN 9788484690108
304 páginas
Libro
Dimensiones 13 mm x 18 mm
Novela publicada póstumamente en 1901, La ciudad y las sierras es una divertida sátira del vertiginoso mundo moderno que, acompañado de los correspondientes avances tecnológicos, se desarrollaba con fuerza a finales del siglo XIX. Descendiente de una acaudalada familia portuguesa exiliada en París, la Ciudad Luz , Jacinto, el protagonista, es el prototipo del urbanita regido por la idea de que el hombre sólo es supremamente feliz cuando está supremamente civilizado . El fastidio y la vacuidad, sin embargo, impregnan su vida, y el regreso a sus atrasados pagos portugueses al que le anima su amigo José Fernández con la excusa de algunos problemas que exigen allí su presencia será para él el inicio de una fuente de sorpresas. Curiosamente, quien desee entretenerse en intercambiar París por Nueva York, la mecánica por la electrónica, etc., descubrirá en esta novela de José Maria Eça de Queiroz (1845-1900) una obra, además de amena, plenamente vigente. La traducción de Eduardo Marquina logra trasladar al español toda la gracia y la ironía del gran autor portugués.
José Maria Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845-París, 1900) es el escritor más relevante del realismo portugués. Estudió Derecho en Coímbra, donde convivió con muchos de los representantes de la Generación del 70 . Abandonó la abogacía para dedicarse a la carrera diplomática, que le llevó de cónsul a La Habana, Newcastle, Bristol y París. Con su amigo Ramalho Ortig o emprendió varios proyectos literarios como la publicación mensual As Farpas o su primera novela, El misterio de la carretera de Sintra. Fue autor de novelas muy conocidas como El crimen del padre Amaro, El primo Basilio, o Los Maia. También destacó como autor de cuentos y colaboró muy activamente en la prensa con artículos de crítica literaria, política y social, interviniendo en diversas polémicas. En la editorial Renacimiento se ha publicado El conde de Abraños.
|