La charla

La charla

Rosenkrantz, Linda

Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Panorama de narrativas, Número 940
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición enero 2017 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788433979728
280 páginas
Libro Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

De una obscenidad asquerosa , fue la respuesta que le dio un reputado editor a Linda Rosenkrantz cuando se negó a publicarle este libro, que al final vio la luz en 1968.
¿Qué provocó ese airado comentario? Sin duda que La charla es, tal como señala Stephen Koch en su pórtico a esta edición, una novela reality .
La propuesta de Linda Rosenkrantz es tan simple como osada.
Tres amigos pasan el verano de 1965 en la playa de East Hampton.
Y hablan.
Con franqueza y sobre todo lo imaginable.
¿Cómo plasmar esas conversaciones sin que pierdan la vivacidad al trasladarlas a la página? Muy sencillo: la autora las registró con una grabadora y las reprodujo tal cual.
Con un único matiz: el original ocupaba 1.500 páginas, y en él intervenían veinticinco personas, así que redujo la extensión y los personajes.
Quedaron tres: Marsha, que tiene un buen trabajo en Nueva York; Emily, su confidente y amiga, actriz, dipsómana y desinhibida; y Vincent, pintor homosexual, talentoso y analítico, por el que Marsha siente un amor no consumado.
Estamos en los años sesenta, y la novela capta de un modo documental esa época de cambios revolucionarios.
El trío habla de sexo promiscuidad, ménages à trois, masturbación, sadomasoquismo... , de drogas una experiencia con el LSD , de cultura se mezclan sin complejos Fitzgerald, Proust, Durrell, Ginsberg, Dylan... , de psicoanálisis y del mundillo artístico en el que los tres se mueven, la Nueva York de Warhol, Sontag, el expresionismo abstracto, las fiestas interminables...
¿Y por qué rescatar este libro ahora? Ante todo porque sigue plenamente vivo, con sus ágiles diálogos que mezclan reflexión, hilaridad, lubricidad, dudas y contradicciones; en segundo lugar porque es el valioso testimonio de una época convulsa; y también por ser un audaz experimento de literatura de lo real, cuya influencia puede rastrearse hoy en series como Girls, de Lena Dunham, o en el humor deslenguado ¿de una obscenidad asquerosa? de Amy Schumer.
La charla




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.