Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466353250
344 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 191 mm
Novela sobre la tierra y el llano venezolanos escrita por encargo, La catira es un ejemplo sin par de la maestría técnica de Camilo José Cela.
Fruto de una larga estancia en Venezuela en 1953, de la que derivó el encargo, por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, de escribir un libro que contribuyera a promover la imagen del país en el extranjero, La catira ocupa un lugar singularísmo y en cierto modo desplazado en la trayectoria de Camilo José Cela. No solo constituye su único intento de escribir una novela de aventuras , una novela novelesca y obediente a los preceptos clásicos del género ; es además un osado intento de captar el habla y la compleja realidad de Venezuela, lo que puso a Cela en el ojo del huracán de una feroz y apasionante polémica, que marcó sus rumbos como escritor.
Sobre la obra:
Una obra maestra de valor excepcional ... A su prodigioso alarde de genio idiomático suma el hecho de ser una de las mejores novelas de tema y ambiente americano que se han escrito jamás.
Antonio Vilanova
Cela representa la escritura total, la escritura en acto, la escritura insomne, indeclinable y pugnaz.
Juan Manuel de Prada
El último gran escritor español, creador de fábulas, de lenguaje, de palabras, con una capacidad prodigiosa para expresarse.
Francisco Umbral
Camilo José Cela (1916-2002). Novelista, ensayista, poeta, periodista, guionista. Nació en Iria Flavia y aunque nunca perdió sus raíces gallegas, vivió y practicó la literatura en no pocos géneros desde todos los rincones de España, particularmente Madrid y Palma de Mallorca. Hombre de inclinaciones sencillas y hábitos sentimentales , como él mismo gustaba definirse, Cela fue distinguido con todos los premios y galardones posibles: entre tantos, el Premio Nobel de Literatura (1989), el Premio Cervantes (1995) o el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987). En el canon de la literatura nacional figuran, desde luego, sus novelas La familia de Pascual Duarte o La colmena, el libro de viajes Viaje a la Alcarria, sus autobiografías La rosa y Memorias, entendimientos y voluntades o el monumental Diccionario secreto. Fundó y dirigió una revista clave, Papeles de Son Armadans, que fue la que propició el contacto con Antonio Pérez Gómez.
|