Editorial Destino
Colección Áncora x{0026} Delfin, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788423351381
252 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 133 mm x 230 mm
Juan Caller es un hombre cultísimo y un finobon vivant que, inesperadamente, recibe enherencia la gran fortuna de Andrés, el señorpara quien ha estado trabajando durante losúltimos años. Entre todos los bienes que recibe,se encuentra la imponente Casa del Reloj,una casa de campo en una apartada zona ruralque había pertenecido a la familia de Matilde, ladifunta mujer del señor. Pero Andrés no le dejauna herencia libre de cargas, y su aceptaciónconlleva la condición de que se instale en ella.
Aunque la casa no se encuentra en perfectascondiciones, Juan, que ya ha entrado en el otoñode la vida, decide aceptarla y retirarse allí. Ala casa llegarán Benito y Tomás, los albañilesdel pueblo, a quienes contratará para acondicionarlany hacer las reformas necesarias. Ytambién Alfonso, un hombre misterioso.
Juan irá conociendo el triángulo amoroso que marcó la existencia de su señor Andrés y su hermano, enamorados ambos de la misma mujer. Aunque mantiene, en inicio, un rol distanteante todo lo que irá descubriendo, poco a poco se verá involucrado en una historia en la que pasado irá ganando terreno al presente, y tendrá que decidir si ser el heredero es lo que más le conviene.
Es un talento de los más extravagantes, audaces y lúcidos de la actual narrativa.
Juan A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Álvaro Pombo (Santander, 1939)x{0026}lt;/strong es licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid, Bachelor of Arts por el Birkbeck College de Londres y miembro de la Real Academia Española. Es uno de los maestros indiscutibles de la literatura española contemporánea, con títulos tan destacados como x{0026}lt;em El héroe de las mansardas de Mansardx{0026}lt;/em (Premio Herralde de Novela 1983),x{0026}lt;em El metro de platino iridiadox{0026}lt;/em (Premio de la Crítica 1990), x{0026}lt;em Donde las mujeresx{0026}lt;/em (Premio Nacional de Narrativa 1997), x{0026}lt;em La cuadratura del círculox{0026}lt;/em (Premio Fastenrath de la Real Academia Española 2001), x{0026}lt;em El cielo rasox{0026}lt;/em (Premio Fundación José Manuel Lara, 2002), x{0026}lt;em La fortuna de Matilda Turpinx{0026}lt;/em (Premio Planeta 2006) y x{0026}lt;em El temblor del héroex{0026}lt;/em (Premio Nadal de Novela 2012). Ha publicado también libros de relatos y artículos, y x{0026}lt;em Protocolos x{0026}lt;/em (1973-2003), que recoge sus cuatro poemarios. Su obra ha sido traducida a múltiples lenguas: alemán, francés, holandés, griego, inglés, italiano, noruego y portugués. En Anagrama han aparecido: x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Relatos sobre la falta de sustancia, El parecido, El héroe de las mansardas de Mansard, El hijo adoptivo, Los delitos insignificantes, El metro de platino iridiado, Aparición del eterno femenino contada por S. M. el Rey,x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Telepena de Celia Cecilia Villalobo, Donde las mujeres, Cuentos reciclados, La cuadratura del círculo, El cielo raso, Una ventana al norte, Contra natura, La previa muerte del lugarteniente Aloof, Santander, 1936, El exclaustradox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y el libro de artículos x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Alrededores. x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p
|