La capital

La capital

Eça de Queirós, José Maria

Editorial Editorial Funambulista S.L.
Fecha de edición enero 2010

Idioma español

EAN 9788496601758
422 páginas
Libro Dimensiones 16 mm x 22 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  28,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

En su café bohemio y lleno de humo, los universitarios de la conservadora Coimbra del último tercio del siglo XIX se dedican a soñar con un mundo nuevo, un mundo que estaría regido por la belleza y la aristocracia de la inteligencia. El joven huérfano Arthur Corvelo, que vive modestamente con sus ancianas tías y se gana la vida como ayudante de botica, se suma cuando puede a estas tertulias, pues siente muy fuertemente la llamada de la vocación literaria romántica y del ideal estético-revolucionario. Una inesperada herencia de su padrino le permitirá dar el salto a la capital, la mitificada Lisboa Una vez allí podrá por fin conocer de cerca los salones literarios pero también los mentideros políticos, los cenáculos socialistas y los grupúsculos antimonárquicos, y los ambientes más libertinos, donde trabará amistad con una española que se convertirá en su amante. Auténtica novela del desencanto de toda una generación, La capital, novela escrita a finales de 1870 y publicada póstumamente por el hijo del autor en 1925, puede parangonarse, sin desdoro, con Las ilusiones perdidas de Honoré de Balzac. Eça de Queirós, considerado el mejor novelista portugués del siglo XIX, nos da en esta novela lo que podría considerarse su testamento espiritual. ¡Qué sociedad, qué asco! Verdaderamente, Mathias tiene razón: es humillante luchar contra una sociedad como ésta. La lucha supone fuerzas que se encuentran, pero aquí tenemos de un lado la fuerza, y del otro, la carroña. ¡Puf! Portugal lo que necesita no es que lo reformen, como dice Dami o, lo que necesita es que lo quemen con nitrato de plata
J. M. Eça de Queirós nació el 25 de noviembre de 1845 en Póvoa de Varzim, Portugal. Los primeros años de infancia los pasa al cuidado de una nodriza y en casa de los abuelos paternos, de familia de magistrados. Era hijo ilegítimo de Carolina Augusta Pereira de Eça y de José Maria Teixeira de Queirós; los padres se casaron cuando él ya tenía cuatro años. Estudió Derecho en Coimbra y una vez acabada la carrera se trasladó a vivir a Lisboa. De la etapa de estudiante procede su vinculación con el grupo contrario a la estética del Romanticismo. Sus primeros textos fueron publicados en la Gazeta de Portugal. También trabajó como redactor y director de un diario de oposición al gobierno, Distrito de Évora. Entre octubre de 1869 y enero de 1870 viajó por Oriente. Algunas de sus obras están inspiradas en esta experiencia: O mistério da Estrada de Sintra, O Egipto, notas de viagem, A relíquia. A la vuelta de su viaje escribió su primera novela realista sobre la vida portuguesa, O crime do Padre Amaro. En 1872 consiguió su primer destino como diplomático; estuvo en Cuba entre 1872 y 1874, y luego fue destinado a Gran Bretaña. Eça de Queirós vivió los años más productivos de la su vida en Inglaterra, donde escribió algunas de sus obras más importantes: A Tragédia da Rua das Flores, A Capital, O Mandarim y Os Maia. En 1888 se trasladó a París, donde murió en 1900. Es considerado el mejor novelista portugués del siglo XIX.

Biografía del autor

José Maria Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845-París, 1900) es el escritor más relevante del realismo portugués. Estudió Derecho en Coímbra, donde convivió con muchos de los representantes de la Generación del 70 . Abandonó la abogacía para dedicarse a la carrera diplomática, que le llevó de cónsul a La Habana, Newcastle, Bristol y París. Con su amigo Ramalho Ortig o emprendió varios proyectos literarios como la publicación mensual As Farpas o su primera novela, El misterio de la carretera de Sintra. Fue autor de novelas muy conocidas como El crimen del padre Amaro, El primo Basilio, o Los Maia. También destacó como autor de cuentos y colaboró muy activamente en la prensa con artículos de crítica literaria, política y social, interviniendo en diversas polémicas. En la editorial Renacimiento se ha publicado El conde de Abraños.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.