Editorial Arena
Colección Libros del último hombre, Número 0
Fecha de edición enero 2003
Idioma español
EAN 9788495897114
112 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Como al acecho, agazapado entre los pliegues del tiempo esa jungla que forman sus días , John Marcher ha advertido desde muy joven que un destino singular, el presentimiento de un acontecimiento capaz de trastornar toda su existencia e incluso de destruirle, le aguarda. De ese modo sabe que algo extraño, inusitado, prodigioso y terrible vendrá de golpe a asaltarle. La invencible seguridad que tiene de que tal cosa sucederá contrasta con el perfecto desconocimiento en que vive John Marcher acerca de qué será exactamente eso que le depara el futuro. Ignorándolo todo acerca de ello, excepto su efecto devastador.
Al acecho de la bestia responde él con su propio acecho, y así comienza una espera que se convierte en doblemente excepcional por el hecho de ser compartida por una mujer que decide mantenerse alerta junto a él, vigilante hasta el momento en que aquello impensado suceda. ¿Qué peligro singular, sin embargo, puede albergar aquello que, fronterizo con el amor y la muerte, por mucha inquietud que produzca, sería el destino más común al que cualquiera, por el hecho de vivir, estaría enfrentado? ¿Es que al cabo del tiempo no iba a sucederle nada en su vida a John Marcher? ¿Y aquella mujer que espera con él no sería nunca testigo de su combate contra la bestia?
Henry James y Marguerite Duras, cada uno a su modo, narran esta espera y la inquietud que su desenlace provoca en sus personajes. Según la sabiduría narrativa de ambos, la espera de lo imprevisible se convierte en el relato de una vida que vela un secreto, en donde se ocultara inviolado el umbral de un ahora llamado a que en él dé comienzo la verdadera vida. No obstante, el inescrutable, el inviolable secreto no se disimulará en el relato. Finalmente, dolorosamente, quedará revelado ante nuestros ojos, mostrando todo lo que se puede esperar de él: hasta qué punto él el secreto, acaso no el mismo para Henry James y para Marguerite Duras pertenece al orden del secreto, sin por ello deberle nada a la verdad para haber llegado a ser tal secreto.
Marguerite Duras nació en la Indochina francesa en 1914 y murió en París en 1996. En 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró con la Resistencia; perteneció después al Partido Comunista Frances (hasta su expulsión, en 1955) y participó activamente en las revueltas de Mayo del 68. En 1943 publicó su primera obra, La impudicia, a la que seguirían más de veinte novelas, guiones de cine y textos dramáticos, además de algunas películas. Entre sus obras destacan Moderato cantabile, El vicecónsul, El arrebato de Lol V. Stein, Los ojos azules pelo negro, Emily L., Los caballitos de Tarquinia, El amor, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico. Tras una profunda crisis, marcada por el alcoholismo, escribió El hombre sentado en el pasillo, El mal de la muerte y El amante, célebre novela merecedora del premio Goncourt en 1984. También es autora de un pequeño ensayo ineludible, Escribir, y del volumen titulado Cuadernos de la guerra.<br> <br>
x{0026}lt;p Henry James (Nueva York, 1843 - Londres, 1916) x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Nació en una familia acomodada norteamericana, relacionada con artistas y escritores, y ya de muy joven viajó por Europa. Empezó a estudiar Derecho, pero prefirió orientar su carrera hacia la literatura y colaboró asiduamente en la prensa. Es uno de los escritores más importantes y reconocidos de la literatura estadounidense y un gran exponente de la narrativa transatlántica. Trazó relaciones con los grandes escritores de su época, como Edith Wharton, Robert Louis Stevenson, Gustave Flaubert, Iván Turguénev... Supo describir la complejidad de la alta sociedad neoyorquina en su época dorada, con mucha profundidad y un fuerte análisis psicológico de sus protagonistas.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p x{0026}lt;br x{0026}lt;/p
|