Editorial Pre-Textos
	
					
					
						Colección Narrativa contemporánea, Número 122
					
					
					   Lugar de edición
					
					Valencia, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  enero 2015  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788415894711
					
						
						204 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 120 mm x 240 mm
					
					
						
Nueva York, últimos años del siglo XX. Una pareja de jóvenes españoles descubre la gran ciudad, el contraste entre el deslumbramiento cinematográfico y la dureza cotidiana, la fragilidad de una identidad personal todavía en construcción y la más dolorosa del amor que se creía invencible. Sobre ellos se ciernen las miradas amargas y cínicas de la experiencia: una mujer con un pasado político traumático y la voz de un antiguo escritor, cargada de culpa, confusión y nostalgia de un paraíso nunca habitado pero entrevisto gracias a las notas de una vieja melodía caribeña: La bella cubana.
José María Conget (Zaragoza, 1948) es licenciado en Filosofía y Letras. Ha ejercido la enseñanza y la gestión cultural en distintos puntos de España y en Escocia, Perú, Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Actualmente vive en Sevilla. Ha publicado las novelas quadrupedumque (1981), Comentarios (marginales) a la guerra de las Galias (1984), Gaudeamus (1986), Todas las mujeres (1989; Premio Estado Crítico tras su reedición en 2009), y en esta editorial: Palabras de familia (1995) y Hasta el fin de los cuentos (1998), los libros de relatos Bar de anarquistas (2005, Premio Cálamo), La ciudad desplazada (2010) y La mujer que vigila los Vermeer (2013) y el volumen sobre ciudades Pont de l'Alma (2007). Tiene además cuatro libros de difícil clasificación: Cincuenta y tres y Octava (1997), Vamos a contar canciones (1999), Una cita con Borges (2000) y Espectros, parpadeos y shazam! (2010). Su pasión por el cine y los comics quedó reflejada, respectivamente, en la antología Viento de cine. El cine en la poesía española de expresión castellana. Una selección (2002) y la colección de ensayos El olor de los tebeos (Pre-Textos, 2004). Recibió el Premio de las Letras Aragonesas de 2007 por el conjunto de su obra.
José María Conget (Zaragoza, 1948) es licenciado en Filosofía y Letras. Ha ejercido como profesor o gestor cultural en Glasgow, Lima, Londres, Nueva York, París y varios pueblos y ciudades de España. Actualmente vive en Sevilla. Sus últimas publicaciones han sido las colecciones de cuentos La ciudad desplazada (2010), La mujer que vigila los Vermeer (2013), Confesión general (2017), Juegos de niñas (2019) y La verdad sobre el amor (2023); y las novelas La bella cubana (2015), El mirlo burlón (2018) y Cenas de amigos (2022). Es autor de los siguientes ensayos, entre otros, de carácter autobiográfico: El olor de los tebeos (2004), Pont de l'Alma (2007) y Una cita con Borges (2000 y 2023, segunda edición ampliada). Fue premio de las Letras Aragonesas en 2007 por el conjunto de su obra.
			
  | 
        ||||||