 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Sexto Piso
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  junio 2018  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788416677788
					
						
						294 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda con solapas
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 150 mm x 230 mm
					
					
						
Entre 1932 y 1936, Carlo Emilio Gadda se embarcó en el proyecto de escribir una novela ambientada en Milán que se llamaría Un fulmine sul 220, donde se proponía narrar el amor prohibido entre Elsa, esposa del adinerado Gian Maria Cavigioli, y Bruno, un asistente de carnicero.
Finalmente, insatisfecho con el proyecto, decidió abandonarlo.
Unos años después dicha novela fallida se convertiría en su magistral libro de relatos La Adalgisa, un retrato satírico y burlesco y, a la vez, un fresco abigarrado y enciclopédico de la sociedad milanesa de la época: banqueros fraudulentos, empresarios ingenuos en apuros, ingenieros que construyen puentes que se desmoronan, viejas brujas goyescas que encarnan la decadente aristocracia local, burgueses obsesionados por tener descendencia masculina y mujeres que se lanzan en brazos de simpáticos proxenetas que, por su parte, prefieren a las criadas recién llegadas del campo.
Un caótico maelstrom humano pasado por el filtro de la irrisión.
Pero como siempre ocurre con Gadda, también encontraremos retratos de gran delicadeza y ternura, muy particularmente el de Adalgisa, quien, tras su impactante debut en La traviata un impacto más para la vista que para el oído , habrá de verse viuda y limpiando el polvo de las tumbas del cementerio Monumental.
La Adalgisa es también, y ante todo, un homenaje a Milán un homenaje que oscila entre la veneración y la blasfemia , ciudad cuyos mil rostros asoman a la vez en este libro deslumbrante.
(Milán, 1893 - Roma, 1973) estudió Ingeniería en Milán y ejerció su profesión en Italia y en Argentina, hasta que unos años más tarde decidió dedicarse exclusivamente a la literatura. Vivió las dos guerras mundiales y fue combatiente y prisionero durante la Primera. Su estilo literario se caracteriza por una gran renovación del lenguaje. Gadda mezclaba distintos dialectos, neologismos, extranjerismos y conseguía así caracterizar a sus personajes de una forma más precisa ambiental y psicológicamente. En Sexto Piso hemos publicado sus obras Emparejamientos juiciosos y La Adalgisa.
| 
 | ||||||