Editorial Arden
Fecha de edición febrero 2018
Idioma inglés
EAN 9781904271390
376 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
The Arden Shakespeare is the established scholarly edition of Shakespeare's plays. Now in its third series, Arden offers the best in contemporary scholarship. Each volume guides you to a deeper understanding and appreciation of Shakespeare's plays.
This edition of King John provides: - A clear and authoritative text, edited to the highest standards of scholarship. - Detailed notes and commentary on the same page as the text. - A full, illustrated introduction to the play's historical, cultural and performance contexts.
- A full index to the introduction and notes. - A select bibliography of references and further reading. With a wealth of helpful and incisive commentary, The Arden Shakespeare is the finest edition of Shakespeare you can find.
King John tells the story of John's struggle to retain the crown in the face of alternative claims to the throne from France and is one of the earlier history plays. The new Arden Third Series edition offers students a comprehensive introduction exploring the play's relationship to its source and to later plays in the history cycle, as well as giving a full account of its critical and performance history, including key productions in 2015 which marked the anniversary of Magna Carta. As such this is the most detailed, informative and up-to-date student edition available.
Nació en abril de 1564 en la ciudad inglesa de Stratford-upon-Avon (a la orilla del río Avon), a 180 km al noroeste de Londres. Su padre ocupó varios cargos en el ayuntamiento, así William pudo recibir una educación digna, aunque no llegó a la universidad. Muy joven, a los dieciocho años, se casó con una mujer ocho años mayor que él, con la que tuvo tres hijos. Su primer contacto con el teatro se produjo hacia 1587 en su propia ciudad, pues entró como ayudante en una compañía que se dirigía a Londres y con ellos parece que se marchó, sin su familia, haciendo de todo: cuidador de caballos, apuntador, tramoyista, y más tarde actor y autor anónimo. A finales del siglo XVI, los teatros se multiplicaron en todos los países de Europa con características similares: el mismo tipo de locales, la representación a primera hora de la tarde, público escandaloso, precios baratos y x{0026}lt;i subvencionesx{0026}lt;/i de los ayuntamientos. En Londres, el más famoso fue el x{0026}lt;i Teatro del Globox{0026}lt;/i , del que Shakespeare se convirtió en accionista y donde estrenó casi todas sus obras; este teatro se construyó en 1598 y ardió en 1613. Nuestro autor estrenó también en otros teatros. Retirado a su ciudad natal, murió el 23 de abril de 1616, la misma fecha de la muerte de Miguel de Cervantes. Hoy, en Stratford, se pueden visitar su casa, la iglesia de la Santa Trinidad, donde está enterrado y, sobre todo, el Royal Skakespeare Theatre, en el que la compañía titular de actores representa obras del autor todos los días.
|