Editorial Firmamento
	
					
					
						Colección Firmamento, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  febrero 2024  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788412698145
					
						
						108 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 135 mm x 215 mm
					
					
						
La escritura nómada y heterodoxa de Leonardo Valencia adquiere en este libro su expresión más íntima y decantada.
Empleando un detonante narrativo de sencillez aparente, la novela despliega todo un mapa de alusiones sutiles a la pintura y la literatura que prescinden de la trama para ahondar en las líneas de tensión estética sobre las que se asienta buena parte de la ficción contemporánea.
Un pintor alemán afincado en Ecuador, el señor Peer, encomienda a Kazbek una carpeta de dibujos inspirados en los quiméricos bichos que habrían poblado el interior de un volcán, animándole a que los complete con una serie de textos de su propio cuño y a que restrinja a cambio su extensión y su forma a fin de contenerlos en un Libro de pequeño formato .
Atrapado en una vida real que no le ha permitido edificar hasta ahora una obra alineada con los gruesos volúmenes de su biblioteca, Kazbek, quien pese a todo aspira a abordar algún día la historia de su amigo Dacal, se verá así contravenido en su empeño, consumido por las vacilaciones frente a la escritura al tiempo que estimulado por el diálogo con el viejo maestro.
Narrador con mirada de pintor, Valencia deposita en esta novela algunos de los planteamientos más luminosos que se hayan escrito nunca sobre los límites y posibilidades de la ficción.
A su publicación, justamente podrían aplicársele las palabras que Joris-Karl Huysmans dedicó a la aparición de Paludes, de André Gide: A partir de ella, está todo por hacer .
Leonardo Valencia (Guayaquil, Ecuador, 1969). Los cuentos de su primer libro, La luna nómada (1995) llamaron la atención de lectores y críticos, y han sido incluidos en varias antologías internacionales. Libro progresivo que ha crecido con nuevos cuentos en sus sucesivas ediciones, convirtiéndose en un libro único en su especie. Ha publicado las novelas El desterrado, El libro flotante traducida al francés , Kazbek traducida al inglés y La escalera de Bramante, así como los ensayos El síndrome de Falcón, Viaje al círculo de fuego, Moneda al aire: sobre la novela y la crítica y Ensayos en caída libre. Residió en Lima, en Barcelona y en la actualidad vive en Quito, donde dirige la Maestría en Literatura de la Universidad Andina Simón Bolívar. Fue elegido por el Hay Festival de Bogotá 39 entre los autores más destacados de América Latina. Su novela La escalera de Bramante (LHG, 2024) ha recibido una entusiasta acogida: Una de las obras más ambiciosas y mejor logradas de la última década en América Latina (Carlos Granés); Un clásico innovador y pionero (Wilfrido Corral, Cuadernos Hispanoamericanos), La escalera de Bramante es un tríptico monumental que habla de arte, amistad y desarraigo (Nicolás Pan-Montojo, The Objective), Desafía los apotegmas simplificadores del posmodernismo y confía no solo en el gran relato sino en un ensamblaje de sentidos (Marcela Croce, Letras Libres).
			
  | 
        ||||||