Editorial Edhasa
Colección Pocket, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición abril 2011
Idioma español
EAN 9788435017916
368 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 190 mm
Lawrence Durrell (1912-1990) se dio a conocer como poeta y novelista en la década de los treinta y obtuvo el primer gran éxito de crítica con El libro negro, escrito en París en 1938. Sin embargo, es El cuarteto de Alejandría, la impresionante tetralogía compuesta por Justine (1957), Balthazar (1958), Mountolive (1958) y Clea (1960), la obra que le convierte en un clásico de nuestro tiempo â debido en buena medida a su exploración de las posibilidades del lenguaje narrativoâ y que provocó entusiastas comparaciones del autor con Proust y Faulkner. Como buena parte de su narrativa, procede de su experiencia personal como diplomático en Grecia, Yugoslavia, Chipre y Egipto y se caracteriza por la experimentación formal en cuanto al tratamiento del tiempo y el espacio. El laberinto oscuro (1958), Tunc (1968) o Nunquam (1970), son otros buenos ejemplos de su talento. Con Monsieur o El Príncipe de las Tinieblas (1974) inició un quinteto o, en sus palabras, un quincunce (con Livia, Constance, Sebastian y Quinx) que llevó un paso adelante sus investigaciones narrativas y asentó su obra de madurez. Es autor también de poesía (Poemas completos, 1931-1974, 1980) y de varias obras a medio camino entre el ensayo y el libro de viajes.
Lawrence Durrell nació en 1912 en Julundur, en la India, donde su padre trabajaba como ingeniero. Estudió en el colegio de los jesuitas de Darjeeling y después fue enviado a la escuela Saint Edmund de Canterbury. Su primera obra literaria propiamente dicha fue El libro negro, ublicado en París en 1938 bajo el patrocinio e Henry Miller y Anaïs Nin. La novela mereció el elogio de T. S. Eliot quien, en 1943, le publicó su primer libro de poesía, Private Country. En 1945 apareció el primero de sus libros sobre las islas, una guía de Corfú titulada La celda de Próspero. Le siguió Reflexiones sobre una Venus marina, que trata de Rodas. En 1957 ganó el premio Duff Cooper con Limones amargos, relato de la vida en Chipre. Posteriormente, los años vividos en Grecia le dieron tema para Las islas griegas. La estancia de Durrell en Egipto durante la guerra le permitió gestar su obra maestra El cuarteto de Alejandría (Justine, Balthazar, Mountolive y Clea), que terminó en el sur de Francia donde se instaló de modo permanente en 1957. Entre el Cuarteto y El quinteto de Aviñón (1984-1985), escribió Tunc y Nunquam, unidas bajo el título de La rebelión de Afrodita. La presente obra, de reflexiones sobre la historia y la cultura de Provenza, y que incluye un último florilegio de poemas, apareció pocos días antes de su muerte, acaecida en Sommières en 1990.
|