Editorial DEBOLSILLO
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición junio 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466342469
720 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 127 mm x 191 mm
Un personalísimo volumen de viajes a cargo de Camilo José Cela que contiene sus vagabundajes por Castilla y León. Los relatos de viajes de Camilo José Cela constituyen una parte fundamental de su producción literaria. En este volumen, uno de sus títulos esenciales, el autor explora Castilla la Vieja. Notas de un vagabundaje por Segovia, Ávila y sus tierras (1956) mantiene una intención inequívocamente poética o literaria mientras acompaña al lector por esos rincones de la geografía española. Se trata de un volumen que demuestra cómo no hay frontera de?nida entre sus libros de viajes y su aportación novelística, géneros entre los que se produce un trasvase de ?cción y realidad, así como una continuidad de estilo y calidad literaria. CAMILO JOSÉ CELA (Iria-Flavia, La Coruña, 1916-Madrid, 2002) fue uno de los escritores españoles más destacados del siglo XX. Recibió el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Nobel y el Premio Cervantes.
Camilo José Cela (1916-2002). Novelista, ensayista, poeta, periodista, guionista. Nació en Iria Flavia y aunque nunca perdió sus raíces gallegas, vivió y practicó la literatura en no pocos géneros desde todos los rincones de España, particularmente Madrid y Palma de Mallorca. Hombre de inclinaciones sencillas y hábitos sentimentales , como él mismo gustaba definirse, Cela fue distinguido con todos los premios y galardones posibles: entre tantos, el Premio Nobel de Literatura (1989), el Premio Cervantes (1995) o el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987). En el canon de la literatura nacional figuran, desde luego, sus novelas La familia de Pascual Duarte o La colmena, el libro de viajes Viaje a la Alcarria, sus autobiografías La rosa y Memorias, entendimientos y voluntades o el monumental Diccionario secreto. Fundó y dirigió una revista clave, Papeles de Son Armadans, que fue la que propició el contacto con Antonio Pérez Gómez.
|