Editorial Bonilla Artiga Editores
Fecha de edición febrero 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9786078636570
436 páginas
Libro
Antonio Machado es considerado uno de los grandes poetas en lengua hispana, sin embargo su obra en prosa, tanto periodística como de creación, es de gran valor y es justo recuperarla.
Es por ello que hoy sale nuevamente a la luz, en México, Juan de Mairena.
Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo, cuya primera edición, por iniciativa y bajo el cuidado de su autor, aparecen en 1936, año del comienzo de la Guerra Civil española.
"Juan de Mairena" es una de esas obras citadas en múltiples ocasiones, pero cuyo contenido no es del todo conocido.
Su carácter misceláneo permite una lectura en diversas direcciones, incluso de manera aleatoria.
En "Juan de Mairena" se puede encontrar un orden profundo en el mensaje y ameno en la expresión, eso que hemos llamado su "compleja sencillez".
Este año se celebran los 80 años del exilio español y de su muerte, por tan significativas ocasiones, y como un homenaje a su autor, recuperamos esta obra y la ofrecemos para su lectura, acompañada de "La compleja sencillez de Antonio Machado en Juan de Mairena", de Lourdes Pastor.
Antonio Machado nació en el seno de una familia culta y liberal y estudió en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, factores que marcaron e influyeron en su defensa de la causa republicana. Fue poeta y prosista perteneciente a la Generación del 98. Vivía en París cuando conoció a Rubén Darío, que se convertiría en un gran amigo del escritor. En Madrid conoció también a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados literatos.<br> Machado desarrolló una gran actividad literaria y cultural: escribió obras de teatro con su hermano Manuel, también poeta, entre las que destacan La Lola se va a los puertos (1929) y La duquesa de Benamejí (1931). Su primer libro, Soledades (1903), son poemas de carácter modernista, Campos de Castilla (1912), constituye uno de los libros más populares del poeta, Nuevas canciones (1914), Páginas escogidas (1917) y Poesías completas (1928 y 1933), entre otras obras. En 1927 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Tras estallar la guerra civil española, se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió al mes de su llegada.
|