Juan Caballero

Juan Caballero

Carnés, Luisa

Editorial Hoja De Lata
Colección Sensibles a las letras, Número 0
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1

Idioma español
Ilustrador Villena González, José

EAN 9788418918841
248 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  19,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Para quienes se echaron al monte, la guerra no acabó en 1939.
Juan Caballero comanda una partida guerrillera que se mueve por la serranía andaluza, una figura entre mítica y espectral cuya mención llena de terror a las autoridades franquistas.
En la aldea de Puebla del Alcor, las vecinas callan cada vez que se acerca Natividad Blanco, la esposa del jefe de la Falange.
Ella y su padre, don Rafael, el médico local, son parte de esa España que siempre se adaptó al viento dominante.
Pero Nati se sabe diferente.
Sabe que se casó con el señorito del pueblo únicamente por deseo de Justo Fuentes, alias Patas Cortas, el alcalde impuesto tras la guerra.
Sabe que ni un solo día ha amado a su marido, Pedro Fuentes; que ni un solo día se ha sentido parte de los vencedores.
Por eso, la noche en la que la partida de Juan Caballero baja a Puebla del Alcor para atacar un convoy militar, Nati decide romper con su destino y acabar con ese silencio que la gobierna y hermana con las otras mujeres del pueblo.
Luisa Carnés escribió Juan Caballero cuando el exilio republicano aún confiaba en que, terminada la segunda guerra mundial, los Aliados les ayudarían a destronar a Franco.
Un emocionante ejercicio de memoria democrática a cargo de la gran autora invisible de la Generación del 27.

Biografía del autor

(Madrid, 1905-México D.F., 1964) nació en el seno de una familia obrera en el madrileño barrio de Las Letras. A los once años entró a trabajar en un taller de sombrerería y en 1928 vio publicada su primera obra, Peregrinos de calvario, una colección de narraciones breves. De lo vivido en su nuevo trabajo como camarera en un salón de té saldría Tea Rooms. Mujeres obreras (1934), recibida calurosamente por la crítica, que destacó de ella su carácter innovador y su fuerza narrativa. Tras la derrota del bando republicano durante la guerra civil se exilió en México, donde murió prematuramente.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.