Editorial Salamandra
Colección Narrativa, Número 0
Fecha de edición abril 2012 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788498384222
192 páginas
Libro
Dimensiones 136 mm x 220 mm
El juicio a Gladys Eysenach por el asesinato de su presunto amante, un joven estudiante de apenas veinte años, levanta una enorme expectación en París. La acusada, una mujer madura que se conserva excepcionalmente bella, pertenece a esa alta sociedad apátrida que recorre Europa de fiesta en fiesta. Envidiada por las mujeres y deseada por los hombres, Gladys ve cómo su vida se airea impúdicamente frente al juez: su infancia, el exilio, la ausencia del padre, su matrimonio, las difíciles relaciones con su hija, su fama de femme fatale, su fijación con la belleza y la juventud... El público, impaciente por conocer cada sórdido detalle, no comprende que la rica y envidiada Gladys, comprometida con un apuesto conde italiano, haya perdido la cabeza por un joven anodino, casi un niño. ¿Quién era el asesinado? ¿Un amante despechado? ¿Un delincuente de poca monta? ¿El testigo incómodo de un secreto inconfesable? ¿Se trata de un crimen pasional o de una fría ejecución? ¿Y por qué la acusada insiste en mostrarse culpable y exigir para sí misma un ejemplar castigo?
Con una escritura ligera e incisiva y una intensidad dramática que mantiene el suspense hasta el final, Némirovsky explora en Jezabel la obsesión morbosa con la belleza y el poder embriagador que otorga la seducción, y demuestra, una vez más, su extraordinaria capacidad para explorar los recovecos de la psicología humana. Irène Némirovsky (Kiev, 1903-Auschwitz, 1942) recibió una educación exquisita, aun- que tuvo una infancia infeliz y solitaria. Tras huir de la revolución bolchevique, su familia se estableció en París en 1919, donde Irène obtuvo la licenciatura de Letras en la Sorbona. En 1929 envió su primera novela, David Golder, a la editorial Grasset, dando comienzo a una brillante carrera literaria que la consagraría como una de las escritoras de mayor prestigio de Francia. Pero la Segunda Guerra Mundial marcaría trágicamente su destino. Deportada a Auschwitz, donde sería asesinada igual que su marido, Michel Epstein, dejó a sus dos hijas una maleta que éstas conservaron durante decenios. En ella se encontraba el manuscrito de Suite francesa, cuya publicación en 2004 desencadenó un fenómeno editorial y cultural sin precedentes: la novela se tradujo a treinta y nueve idiomas, obtuvo numerosos premios entre ellos el Premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido y fue uno de los libros más leídos en casi todos los países donde se publicó, con más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo. En España fue galardonada con el Premio del Gremio de Libreros de Madrid y también cosechó un sorprendente éxito comercial.
Irène Némirovsky (1903-1942) nació en Kiev en el seno de una familia acaudalada. A pesar de llevar una vida llena de riqueza y con una educación superlativa, tuvo una infancia cargada de soledad e infelicidad que se ve reflejada en muchas de sus obras. En 1926, obtuvo su licenciatura en Letras en la Sorbona de París. A partir de entonces, comenzaría una brillante carrera literaria publicando algunos de sus textos más reconocidos como David Golder , El baile o El vino de la soledad . En 1942, fue detenida y entregada a las autoridades alemanas, quienes la deportaron al campo de exterminio de Auschwitz, donde murió de tifus. En 2004, se publicó con gran éxito de público y crítica Suite francesa , novela inacabada cuyo manuscrito había sido conservado por sus hijas en una maleta durante todo ese tiempo.
|
||||||