Editorial Edhasa
Colección Pocket, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición julio 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788435021678
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Bajo una historia simple, un viejo jardinero que cuenta a un interlocutor ausente la historia de un triángulo amoroso durante tres veranos consecutivos, Jardín junto al mar nos muestra el poder de destrucción del tiempo sobre la vida de los personajes y sobre las relaciones humanas que entre ellos suceden, pero también sobre sus cuerpos, sobre los jardines y sobre los paisajes.
En definitiva, no es otra cosa que una novela de personajes que tiene en su perfecto logro su clave fundamental, de ahí la sensación del lector de saber más que el propio narrador La voz y la perspectiva adoptada, conseguida con total verosimilitud y belleza poética, constituyen la marca de estilo que Rodoreda buscaba en todas sus creaciones literarias. Y, así, con un particular realismo que llega a la máxima expresión, este Jardín junto al mar constituye una de sus obras más maduras y acabadas.
El empleo de una voz narrativa que no comprende las implicaciones y la gravedad de lo que está contando es uno de los recursos que mejor ha empleado Mercé Rodoreda en su obra. Una de las obras más maduras y acabadas de Rodoreda, donde su particular realismo llega a la máxima expresión.
Mercé Rodoreda es la gran escritora catalana del siglo XX y su sensibilidad para expresar narrativamente conflictos sentimentales ha tenido siempre un muy amplio eco entre los lectores de los más diversos intereses y edades. El retrato de la sociedad catalana que se filtra a través de la novela es un valor añadido a la novela.
Mercè Rodoreda, principal autora de la narrativa contemporánea en lengua catalana, nació en Barcelona en 1908. Tras la guerra civil, se exilió primero en Francia y luego en Ginebra, regresando a Cataluña en 1979. Murió en Girona en 1983. En 1938 obtuvo el Premio Crexells con su novela Aloma, de la que aparecería una edición revisada por su autora en 1969. Posteriormente publicó los volúmenes de relatos Vint-i-dos contes (Premio Victor Català 1958), Mi Cristina y otros cuentos (1967) y Viajes y flores (1980), y las novelas La plaza del Diamante (1962) x{0026} x02014;el mayor éxito de la narrativa catalana contemporáneax{0026} x02014;, La calle de las Camelias (1966), por la que obtuvo el Premi Sant Jordi, el de la Crítica y el Ramon Llull, Jardín junto al mar (1967), Cuánta, cuánta guerra... (1980) y las novelas póstumas La muerte y la primavera (Seix Barral, 1986) e Isabel y Maria (Seix Barral, 1992). En 1980 recibió el Premi dx{0026} x02019;Honor de les Lletres Catalanes.Sus obras se han traducido a más de veinte lenguas.
|