Editorial Trotta
Colección La dicha de enmudecer, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición marzo 2012 · Edición nº 1
Idioma español
Traducción de Andrés Ibáñez, Perfecto
EAN 9788498792164
184 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 230 mm
Inventario de la casa de campo documenta el viaje del autor -que se siente ya transeúnte de la tempestuosa estación de los adioses - al encuentro de las personas y los lugares de los veranos de su infancia y adolescencia toscanas: parte esencial de las raíces de su educación sentimental y estética. Lo escribió en 1939, en un verdadero clima de tragedia, cuando a las atrocidades del fascismo en el poder, parecía próxima a sumarse la implicación activa de Italia en el proyecto hitleriano, con un previsible desenlace de guerra. Y lo hizo, precisamente, al tiempo que redactaba también su Diario; buscando, sin duda, en tal referente de ensueño, guardado en la memoria como un tesoro, el necesario contrapunto de la dureza de las vicisitudes censadas en este último con atormentada lucidez.
Este texto, inicialmente destinado a los amigos, ha conocido luego, por su gran belleza, diversas ediciones (una reciente en francés). En él, junto a la cálida, nostálgica evocación de las relaciones personales sobrelas que discurre, hay también una recreación literaria, incluso una sugestiva teoría, de los paisajes de la Toscana, en la que se hace asimismo patente el extraordinario pintor que también fue Piero Calamandrei.
Nació en Florencia en 1889 y murió en la misma ciudad en 1956. Hijo y nieto de juristas de relieve, fue uno de los grandes procesalistas europeos del siglo xx, que nos ha legado obras imperecederas de su especialidad, connotadas por la preocupación garantista y la atención a las implicaciones axiológicas y sustantivas del proceso, más allá de las formas. Alcanzó también fama como abogado, en lo que brilló tanto por su calidad técnica como por su integridad.<br>Se distinguió por su compromiso con la libertad y la legalidad, que le llevó a significarse, desde los primeros momentos, en el antifascismo. Inicialmente crítico frente a la Resistencia, reconsideraría esta postura, para convertirse en celoso defensor de sus valores, como anticipación ideal de los que tendrían que dar sustento a la Italia constitucional y democrática. Ya en esta, desempeñó un papel de primer orden en calidad de constituyente y denunció luego con vigor la renuencia de la primera mayoría democristiana a desarrollar la Constitución.<br>Cultivó desde niño con verdadera fortuna la creación literaria: Inventario della casa di campagna (1941) es en esta vertiente su principal obra. De su ingente producción jurídica destaca La cassazione civile (1920); también sus Istituzioni di diritto processuale civile (1941). Hizo importantes aportaciones al Derecho Constitucional, y fundó y dirigió la revista Il Ponte.
|