Editorial Libros De La Ballena
Fecha de edición mayo 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788483446966
200 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 143 mm x 215 mm
Íntimas juega con dos espacios narrativos: el privado, impuesto socialmente a las mujeres, y el público, reservado a los hombres. Las relaciones entre hombres y mujeres fracasan sometidas a las exigencias inherentes a sus roles en una sociedad apresada en sus propias estructuras. En su ficción, Adela Zamudio desafía el orden establecido y eleva a las mujeres por encima del lugar en donde arbitrariamente han sido recluidas.
Con la publicación en 1913 de Íntimas, su única novela, la autora consolida la literatura feminista en Bolivia. Su obra es un mapa de la asimetría en las relaciones entre ambos sexos y de la sociedad que perpetuaba este desequilibrio de género que aún no hemos podido superar.
Adela Zamudio (La Paz, 1854 - Cochabamba, 1928) fue poeta, novelista, articulista y profesora. Dedicó gran parte de su vida y obra a la emancipación intelectual de la mujer, lo que le otorgó un notable reconocimiento en el movimiento feminista.<br>Tanto es así que en la fecha de su nacimiento, el 11 de octubre, se celebra en Bolivia el Día de la Mujer.<br>Solo se le permitió cursar hasta tercero de primaria, pero continuó formándose de manera autodidacta. Fundó y dirigió el primer colegio laico de Cochabamba.<br>En su poesía destacan Nacer hombre y Quo Vadis, que agitaron la opinión y suscitaron el rechazo de la Iglesia y la crítica masculina. Además de Íntimas y el poemario Ráfagas (1913), publicó Ensayos poéticos (1887). De forma póstuma han aparecido, entre otras obras, sus Novelas cortas (1942) y sus Cuentos breves (1943).
|