¿Ideales o ilusiones?

¿Ideales o ilusiones?

Estrada Díaz, Juan Antonio

Editorial Trotta
Colección Estructuras y procesos. Religión, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788413643359
204 páginas
Libro Dimensiones 145 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  18,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Un ensayo que recorre la historia de los ideales de Occidente y cuestiona su vigencia en la sociedad tecnológica. Las ciencias y la revolución tecnológica ofrecen emancipación a las necesidades humanas. La filosofía apuesta por un proyecto de sentido basado en la razón. La religión promete trascendencia y salvación, no solo para el más allá de la muerte, sino para el más acá de la vida. Son tres proyectos distintos, pero que nunca se han dado aislados. Sus dinámicas interaccionan y se apoyan al mismo tiempo que se critican y buscan imponerse. Cada una de estas tres propuestas ha fracasado y ha bloqueado al ser humano. La crítica a la religión es tan vieja como la filosofía, y la ciencia moderna la ha sustentado. Pero hoy es la creencia religiosa la que puede interpelar a la increencia avisando de las trampas en las que caen ciencia y filosofía y contribuyendo a sus ofertas de emancipación y sentido. El pasado no es un bloque que aplasta el presente e imposibilita el futuro, sino una plataforma para la creatividad, y una memoria experiencial para construir el horizonte de futuro y saber lo que se puede o no hacer, teniendo en cuenta lo que ya se ha hecho . (Juan Antonio Estrada)

Biografía del autor

Catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Granada, es doctor en Filosofía y en Teología, así como doctor honoris causa por la Universidad Iberoamericana de México. Es miembro de la Asociación Española de Ciencias de la Religión y de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, y forma parte del consejo asesor de diversas revistas de filosofía y de teología. Sus trabajos en el área de la filosofía de la religión se han centrado en la problemática de la teodicea, la teología natural y la teología filosófica. Es autor de x{0026}lt;i La teoría crítica de Max Horkheimerx{0026}lt;/i (1990), x{0026}lt;i Identidad y reconocimiento del otro en una sociedad mestizax{0026}lt;/i (1998), x{0026}lt;i La pregunta por Diosx{0026}lt;/i (2005) y x{0026}lt;i De la salvación a un proyecto de sentidox{0026}lt;/i (2013), y, en esta misma Editorial, de los dos volúmenes de x{0026}lt;i Dios en las tradiciones filosóficasx{0026}lt;/i (1994 y 1996), x{0026}lt;i La imposible teodiceax{0026}lt;/i (2.ª ed., 2003), x{0026}lt;i Razones y sinrazones de la creencia religiosax{0026}lt;/i (2001), x{0026}lt;i Imágenes de Diosx{0026}lt;/i (2003), x{0026}lt;i Por una ética sin teologíax{0026}lt;/i (2004), x{0026}lt;i Religiosos en una sociedad secularizadax{0026}lt;/i (2008), x{0026}lt;i El sentido y el sinsentido de la vidax{0026}lt;/i (2010), x{0026}lt;i ¿Qué decimos cuando hablamos de Dios?x{0026}lt;/i (2015) y x{0026}lt;i Las muertes de Dios. Ateísmo y espiritualidadx{0026}lt;/i (2018). También ha colaborado, entre otras obras, en x{0026}lt;i Discurso y realidadx{0026}lt;/i (Trotta, 1994), x{0026}lt;i ¿Para qué filosofía?x{0026}lt;/i (1996), x{0026}lt;i Lenguajes sobre Diosx{0026}lt;/i (1998), x{0026}lt;i Las ilusiones de la identidadx{0026}lt;/i (2000), x{0026}lt;i Pluralidad y sentido de las religionesx{0026}lt;/i (2002), x{0026}lt;i El futuro de la filosofíax{0026}lt;/i (2004), x{0026}lt;i Identidad, historia y sociedadx{0026}lt;/i (2007), x{0026}lt;i Pensar la nadax{0026}lt;/i (2007) e x{0026}lt;i Itinerarios del nihilismox{0026}lt;/i (2009).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.