Editorial Cátedra
Fecha de edición junio 2008
Idioma español
EAN 9788437624730
216 páginas
Libro
Dimensiones 110 mm x 180 mm
Hombres representativos se publicó en 1850. En vida del autor llegaría a reeditarse en tres ocasiones (1857, 1876 y 1879), lo que indica la popularidad de un libro que había tenido su origen en una serie de conferencias pronunciadas durante los cinco años anteriores en Estados Unidos e Inglaterra. Emerson oponía la idea de los " grandes hombres " -Platón, el filósofo; Swedenborg, el místico; Montaigne, el escéptico; Shakespeare, el poeta; Napoleón, el hombre del mundo, y Goethe, el escritor- al " culto de los héroes " de Thomas Carlyle. Harold Bloom ha retomado la contraposición reelaborando el concepto de " Genio " , de clara inspiración romántica, pero los " grandes hombres " , de acuerdo con la escritura constitucional emersoniana, eran " representativos " .
Tras las dos series de los Ensayos (1841-1844) y la publicación con su propio nombre de los escritos de juventud en 1849, Hombres representativos se sitúa en un momento crucial de la historia, tras las revoluciones europeas de 1848 -que Emerson presenció en París- y ante la década que terminaría en el acceso a la presidencia de Abraham Lincoln y el estallido de la Guerra de Secesión.
Ralph Waldo Emerson (Boston, 1803 - Concord, 1882) fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del Nuevo pensamiento en Estados Unidos. En la pequeña ciudad de Concord, cerca de Boston, floreció una comunidad de intelectuales que se convirtieron en grandes renovadores del pensamiento, la literatura, la lucha por los derechos civiles y otros sueños sobre los que se forjarían los Estados Unidos. Ese grupo de fascinantes personajes, como el pensador Henry David Thoreau, el poeta Walt Whitman, el narrador Nathaniel Hawthorne, el revolucionario pedagogo Bronson Alcott, la pionera del feminismo Margaret Fuller, el abolicionista capitán John Brown... fueron el núcleo de lo que se llamó el Renacimiento Americano.
|