Editorial Eterna Cadencia
Colección Relatos, Número 0
Fecha de edición marzo 2010
Idioma español
EAN 9789871673025
200 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Así como el universo contiene mundos en apariencia autónomos, muchas de las grandes obras de la literatura de todos los tiempos nos sorprenden con pequeñas historias ocultas en su interior. ? Eduardo Berti, aguzado lector, se tomó el trabajo de ir recopilando a lo largo de los años y las lecturas estos breves microrrelatos que siempre estuvieron ahí, esas narraciones enmarcadas de la literatura universal que nos permiten redefinir el valor de los textos que los alojan. ? Un libro ágil que puede abrirse en cualquier página y volverse a cerrar, para los fanáticos de la literatura, pero también para los curiosos buscadores de un índice o posible itinerario de lectura, para los lectores ocasionales o para los que gustan de los fragmentos y de los objetos que, a veces, pasan desapercibidos
Eduardo Berti nació en Buenos Aires, Argentina, en 1964. Algunos títulos de su extensa obra son las novelas Agua (1997); La mujer de Wakefield (1999, cuya versión francesa fue finalista del premio Femina, que se entrega al mejor libro extranjero del año); Todos los Funes (2004, finalista del premio Herralde y considerada por el Times Literary Supplement como uno de los mejores libros del año); El país imaginado (2011, premio Emecé y premio Casa de las Américas); Una presencia ideal (2018); La máquina de escribir caracteres chinos (2017) y los libros de cuentos La vida imposible (2002, cuya traducción al francés recibió el premio Fernando Aguirre-Libralire), Lo inolvidable (2010) y Círculo de lectores (2020). En la actualidad vive en Francia y es miembro desde 2014 de Oulipo, el taller de literatura potencial fundado por Raymond Queneau y François Le Lionnais. Después de algunas obras en clave autobiográfica como Un padre extranjero (2016); Faster (2019) y Un hijo extranjero (2022), su último libro publicado es el ensayo Otras palabras: jugar y crear con diccionarios (2024).
|