Editorial DEBOLSILLO
Colección Ensayo. Arte, Número 0
Fecha de edición febrero 2006
Idioma español
EAN 9788497932202
576 páginas
Encuadernación en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B x{0026}lt;I Historia social de la literatura y el artex{0026}lt;/I , el libro más conocido y emblemático de Arnold Hauser es un acercamiento del arte a la realidad social de las distintas épocas.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Este primer volumen abarca de la Prehistoria al Barroco.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En la introducción a esta edición, que respeta la forma en que el libro se publicó originalmente, Valeriano Bozal nos propone fijar la atención en el magnífico intento de Hauser por comprender el presente a través de la investigación histórica.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Algunas de las hipótesis propuestas pueden prender en el lector, al punto de imponerse a su juicio por la lógica y la brillantez, por la convicción, por la capacidad de sugerir y evocar más que por la verificación, por su forma de vincular grandes acontecimientos, obras y autores muy concretos en el marco socioeconómico de su tiempo, por su capacidad de generalización y por su compromiso con la exigencia de mantener la relación entre la literatura y las artes plásticas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Hauser intenta reconciliar lo irreconciliable, huir de la mecanicista teoría del reflejo, deslindar los campos, reservar al sociólogo un margen limitado que concede, sin embargo, la autonomía a la obra bajo su aspecto estético. x{0026}lt;BR Lourdes Ortiz, x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
|