Editorial Flammarion
Fecha de edición octubre 2001 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782080711397
642 páginas
Libro
Parue en 1854-1855, Histoire de ma vie a été portée plus de sept ans par son auteur, rédigée vaille que vaille dans une période difficile : au moment où la jeunesse s'enfuit, où le romantisme passe de mode et où les espoirs de 188 sont abattus pour longtemps. George Sand y dit sa vérité : non pas les petites histoires qu'attendent les curieux, mais " la vie intérieure, la vie de l'âme " de la petite Aurore devenue George. Et Sand ne parle pas que d'elle : amplifiant peu à peu le projet autobiographique, la voit singulière de cette " enfant du siècle " donne aussi corps et gloire à toute une génération. Cette édition reprend près des trois quarts du texte original en privilégiant le récit continu de la vie de l'auteur.
George Sand, seudónimo de Amantine Aurore Lucile Dupin, nació en París en 1804, hija de un militar francés, descendiente de la nobleza, y de una mujer de clase humilde. Al morir su padre, su madre cayó en depresión, y ella tuvo que quedarse a vivir con su abuela materna en Nohant. Se casó a los 18 años con el barón de Dudevant, pero su matrimonio fue infeliz, así que, en 1831, dejó a su esposo y se instaló en París, donde trabajó en Le Figaro y empezó su carrera literaria, adoptando el seudónimo masculino de George Sand para ser tomada en serio en un ámbito dominado por hombres. Precursora del feminismo, en su obra se aprecia la conciencia social que caracterizó toda su vida. Sus principales obras son Indiana (1832), primera novela, donde critica el matrimonio y la situación de la mujer en la sociedad; Valentine (1832), una historia de amor entre clases sociales; Lélia (1833), obra introspectiva y filosófica que explora la libertad femenina y el deseo; Mauprat (1837), una novela de aventuras y redención con un fuerte mensaje sobre la educación y la moral; y Consuelo, que trata de la ascensión social de una cantante española de origen gitano. Murió en Nohant en 1876.
|