Editorial Almuzara
Colección Novela, Número 0
Fecha de edición julio 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788410520738
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Se sabe que John Lennon era el más burlón y sarcástico de los Beatles, y esta novela no hace más que confirmarlo: su última broma consistió en dejar crípticas pistas sobre un disco perdido con el que siempre han soñado los infinitos seguidores de la banda. A la busca y captura de ese tesoro se entregan los protagonistas de esta trepidante ficción, una joven norteamericana que no puede llamarse más que Jude, su tío y mentor Matt, y los mismísimos Paul y Ringo, sobrevivientes del cuarteto más fabuloso de la historia. Su aventura, plagada de música y peligro, los conducirá a través de los principales escenarios de la carrera de los Beatles (Liverpool, Hamburgo, los campos de fresas , los estudios de Abbey Road). En su empresa toparán con obstáculos insospechados y terribles antagonistas (¡los Blue Meanies!), un mosaico de personajes tanto ficticios como reales que convierten el relato en un inolvidable recorrido por algunos de los momentos más emblemáticos de la historia del rock (la grabación de Sgt Peppers, el concierto de la azotea), al tiempo que un entretenimiento de primer orden destinado a cautivar tanto a los antiguos como a los nuevos fans del cuarteto de Liverpool.
Gracias a su innata y artesanal habilidad para concebir tramas, Eloy M. Cebrián nos deleita con esta divertidísima novela de intriga en torno al disco perdido de The Beatles y demuestra ser uno de los escritores actuales con más arte y oficio para hipnotizar al lector . VICENTE MARCO, escritor
Bienvenido al universo de la mejor banda de pop de la historia. Pon la música a todo volumen y disfruta. Eloy M. Cebrián ha vuelto a hacerlo . JUAN ÁNGEL FERNÁNDEZ, crítico musical
Eloy M. Cebrián (Albacete, 1963) es licenciado en Filología Inglesa y catedrático de Secundaria. Ha obtenido el Premio Francisco Umbral de novela (El fotógrafo que hacía belenes, 2005) y el Premio Jaén en su modalidad de novela juvenil (Bajo la fría luz de octubre, 2003). Como autor de narrativa breve, tiene en su haber varios premios de cuento (Marco Fabio Quintiliano, Alfonso Sancho Sáez). También ha sido finalista del Premio NH Mario Vargas Llosa de relato (2003 y 2004), del Premio El País-Aguilar de relatos de viajes (2003) y de los certámenes para colecciones de relatos Caja España 2004 y Manuel Llano 2007. En 2007 fue finalista de los premios de novela Fernando Lara y Herralde con Los fantasmas de Edimburgo, publicada en 2008. Sus colaboraciones en la prensa diaria han aparecido recogidas en el libro La ley de Murphy (2009). Desde el 2000 codirige la revista albaceteña de creación literaria El Problema de Yorick, que incluye también el sello editorial Los libros de El Problema de Yorick.
|