Hamlet

Hamlet

Shakespeare, William
Vere, Edward de

Editorial Linteo
Lugar de edición Orense, España
Fecha de edición junio 2017 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788494580079
348 páginas
Libro Dimensiones 140 mm x 220 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La obra cumbre del gran autor por primera vez en español con la métrica y el ritmo originales. La numeración de sus versos y líneas coincide con la de las principales ediciones del original inglés. La Introducción, con información abundante, explica por qué una mejor comprensión de las obras de Shakespeare requiere conocer al autor verdadero, y relata l vida de Edward de Vere mostrando cómo y en que momento surgieron las obras y las razones pro
las que el autor adoptó el pseudónimo.
Representar la vida requiere materia y vida. La carne es mejor que el mármol; el mármol mejor que el aire; el aire mejor que nada. La nada y el aire han sido amasados durante siglos tratando de representar la vida de un pseudónimo y una máscara, William Shakespeare . Con Edward de Vere no hay riesgo de vacuidad. Su vida está documentada y no es impropia de la obra de Shakespeare, porque es su obra propia.

Biografía del autor

Nació en abril de 1564 en la ciudad inglesa de Stratford-upon-Avon (a la orilla del río Avon), a 180 km al noroeste de Londres. Su padre ocupó varios cargos en el ayuntamiento, así William pudo recibir una educación digna, aunque no llegó a la universidad. Muy joven, a los dieciocho años, se casó con una mujer ocho años mayor que él, con la que tuvo tres hijos. Su primer contacto con el teatro se produjo hacia 1587 en su propia ciudad, pues entró como ayudante en una compañía que se dirigía a Londres y con ellos parece que se marchó, sin su familia, haciendo de todo: cuidador de caballos, apuntador, tramoyista, y más tarde actor y autor anónimo. A finales del siglo XVI, los teatros se multiplicaron en todos los países de Europa con características similares: el mismo tipo de locales, la representación a primera hora de la tarde, público escandaloso, precios baratos y x{0026}lt;i subvencionesx{0026}lt;/i de los ayuntamientos. En Londres, el más famoso fue el x{0026}lt;i Teatro del Globox{0026}lt;/i , del que Shakespeare se convirtió en accionista y donde estrenó casi todas sus obras; este teatro se construyó en 1598 y ardió en 1613. Nuestro autor estrenó también en otros teatros. Retirado a su ciudad natal, murió el 23 de abril de 1616, la misma fecha de la muerte de Miguel de Cervantes. Hoy, en Stratford, se pueden visitar su casa, la iglesia de la Santa Trinidad, donde está enterrado y, sobre todo, el Royal Skakespeare Theatre, en el que la compañía titular de actores representa obras del autor todos los días.

Biografía del autor

Edward de Vere, 17.º conde de Oxford (Castle Hedingham, Essex, Inglaterra; 12 de abril de 1550 Kings Place, Hackney, Inglaterra; 24 de junio de 1604) fue un cortesano, autor teatral, poeta, deportista y mecenas de, por lo menos, dos compañías teatrales Oxford's Men y Oxford's Boys,como también de una compañía musical.2 Fue hijo de John de Vere, decimosexto conde de Oxford, y de Margery Golding.<br>Oxford fue una de las iniciativas visibles de la época isabelina, durante su vida, 33 obras fueron dedicadas al conde, incluyendo publicaciones religiosas, filosóficas, médicas y musicales. De todas maneras, era la literatura donde dedicaba mayormente sus subvenciones, con trece volúmenes que están dedicados a su nombre. Algunos de los autores que le dedicaron sus obras fueron Edmund Spenser, Arthur Golding, John Lyly, Anthony Munday, y Thomas Churchyard, siendo los últimos empleados de De Vere por largos períodos de tiempo. Su enorme patronazgo, como también la mala gestión de sus bienes, le forzó a la venta de sus ancestrales terrenos. En 1586, la reina le concedió a De Vere una anualidad de 1000 . De Vere fue premiado con el mando militar de Flandes en 1585 y en 1588 con el de la Armada.<br>Edward de Vere es el más famoso candidato a la autoría de las obras de Shakespeare, una declaración que muchos historiadores rechazan pero que es apoyada por numerosos escritores y actores. Para más información acerca de este punto, véase la teoría oxfordiana de la autoría de las obras de Shakespeare. La película Anonymous (2011), del director Roland Emmerich, desarrolla en su trama esta teoría. Edward de Vere y la teoría de su autoría de las obras de Shakespeare son mencionados también en la novela "Así empieza lo malo" de Javier Marías.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.