Editorial Fondo de Cultura Económica
Fecha de edición enero 2009
Idioma español
EAN 9789681684761
249 páginas
Libro
Dimensiones 14 mm x 22 mm
Un fulgurante best seller mexicano en Estados Unidos, Gringo viejo (1985) es una de las novelas más famosas de Carlos Fuentes, figura central de la narrativa y la ensayística mexicana. En Gringo viejo Fuentes plasma los turbulentos años de la lucha revolucionaria en México, cuando un viejo escritor norteamericano escéptico, insalvablemente amargo, que no se resigna a esperar la muerte por enfermedad o por accidente, decide cruzar la frontera de su país en busca de una muerte digna. Inspirada en la desaparición del escritor Ambrose Bierce en tiempos de la Revolución mexicana, la novela aborda temas como la muerte, el intercambio cultural y, sobre todo, una constante de la obra de Fuentes: la identidad mexicana. Un escritor y periodista estadounidense decide dejar su vida atrás y va en busca de una muerte gloriosa en medio de la Revolución mexicana. Este gringo viejo eventualmente formará parte de la comitiva de Pancho Villa, quien ha liberado tierras que poseían los Miranda, una familia de terratenientes acaudalados. Su vida en territorio nacional, en medio del pueblo, le enseñará sus costumbres e ideas, otra forma de ver la vida.
P B Carlos Fuentes /B (1928-2012) es uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana. Su obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan I La región más transparente /I (1958), I Aura /I (1962), I La muerte de Artemio Cruz /I (1962), I Cambio de piel /I (1967), I Terra Nostra /I (1975), I Gringo viejo /I (1985), I Cristóbal Nonato /I (1987), I Diana o la cazadora solitaria /I (1994), I Los años con Laura Díaz /I (1999), I En esto creo /I (2002), I Todas las familias felices /I (2006), I La voluntad y la fortuna /I (2008), I Adán en Edén /I (2009), I Carolina Grau /I (2010), I La gran novela latinoamericana (2011) y Personas /I (2012). De manera póstuma, se publicaron en Alfaguara I Federico en su balcón /I (2012), I Pantallas de plata /I (2014) y, en coedición con el Fondo de Cultura Económica, I Aquiles o El guerrillero y el asesino /I (2016). Recibió varias distinciones, como la Legión de Honor del Gobierno francés y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, y numerosos premios, entre ellos: Biblioteca Breve, Xavier Villaurrutia, Rómulo Gallegos, Internacional Alfonso Reyes, Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, Cervantes, Príncipe de Asturias, Internacional Grinzane Cavour, Roger Caillois, Real Academia Española, Internacional Don Quijote de la Mancha y Formentor de las Letras.<br>
|