Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Narrativas hispánicas, Número 548
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433997951
256 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
1963: un abogado amanece muerto en un hotel, en la gran Granada gris del año de la inundación, y los suicidas le irán arrebatando a la policía el monopolio de la muerte violenta.
Si la realidad fuera menos real que cinematográfica, se hablaría del caso de los solteros suicidas.
¿Cómo lo ve desde sus gafas de trece dioptrías el viejo comisario Polo, ingeniero de telecomunicaciones, visionario de la vigilancia, profeta del espionaje televisual y telefónico? Hombre de bien, saluda la futura transformación del Estado Policía en Sociedad Policía.
Queriendo saberlo todo, sabe que a partir de cierto límite es mejor creer que averiguar, e indaga en unas muertes que de ningún modo pueden ser asesinatos: el jefe del Estado y su carrusel de jerarcas están a punto de desembarcar en la provincia inundada.
Hay dos mujeres.
Hay dos amigos íntimos, pertenecientes a lo que el más ocurrente de los dos llama el círculo homosexual: el mundo de un solo sexo, exclusivamente masculino y patriarcal, de quienes dirigen la ciudad críptica.
Son los años felices de la angloamericanización electrónica y la conquista soviético-americana del espacio, el pinball y el jukebox, el origen del futuro, y los garantes de la Ley no dudan en utilizar el crimen para salvaguardar el orden.
Hace veintiún años, Justo Navarro publicó en Anagrama una novela excepcional, negra y maldita: La casa del padre, situada en los años de la Segunda Guerra Mundial.
Vuelve ahora al mismo mundo, por el que también han pasado veintiún años: ya es 1963 y la vida y la muerte se han modernizado.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Justo Navarro x{0026}lt;/strong (Granada, 1953),premio de la Crítica por su libro de poemas Un aviador prevé su x{0026}lt;em muertex{0026}lt;/em , ha publicado en Anagrama las novelas x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Accidentes íntimosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Herralde de Novela): Un paso adelante en una trayectoria cada vez más densa y cuajada (Santos Sanz Villanueva, x{0026}lt;em Diario 16x{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La casa del padrex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Andalucía de la Crítica): Una novela de clima inolvidable (Felipe Benítez Reyes); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El alma del controlador aéreox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Turbadora gran novela (Enrique Vila-Matas); F. (Premio Ciudad de Barcelona): Excelente (Ricardo Senabre, x{0026}lt;em El Mundox{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Finalmusikx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Con sentido del humor y su aguda visión crítica subraya algunas de las grandes paradojas de nuestro tiempo (María Luisa Blanco, El País); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El espíax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Fascinante (José Luis Amores, x{0026}lt;em Revista de Letrasx{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Gran Granadax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Andalucía de la Crítica): Una novela negra que no renuncia a ser una novela del propio Navarro, con su estilo riguroso, inteligente, tajante (Nadal Suau, x{0026}lt;em El Culturalx{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Petit Parisx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Una historia llena de tensión narrativa, con un lenguaje que amplía todas las posibilidades de la novela negra (J. A. Masoliver Ródenas, x{0026}lt;em La Vanguardiax{0026}lt;/em ), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Bologna Boogiex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : El comisario Polo forma parte ya de lo mejor que nos ha dado el policiaco nacional, junto y entre Plinio y Carvalho. Otra prueba más del gran novelista que es Justo Navarro (José Luis G. Gómez, x{0026}lt;em La Opinión de Málagax{0026}lt;/em ) y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em DumDum, estudio de grabaciónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , así como los ensayos x{0026}lt;em El videojugadorx{0026}lt;/em : Hacen falta libros como este, capaces de romper la inercia del pensamiento y de actualizar el placer de la curiosidad libre de prejuicios (Sergio del Molino, x{0026}lt;em Revista Mercuriox{0026}lt;/em ), y, con José María Pérez Zúñiga, x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La carta robada. El caso del posfranquismo democrático.x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p
|