Editorial Universidad Nacional Autónoma de México
Fecha de edición diciembre 2009
Idioma español
EAN 9789703249145
369 páginas
Libro
Dimensiones 19 mm x 21 mm
Entre los diálogos que marcan el paso de la época de juventud de Platón a la madurez, llamados de transición , el Gorgias ocupa un lugar destacado. En él adquieren su expresión más acabada algunas ideas centrales de los diálogos anteriores. En la obra se enfrentan dos concepciones de la vida, desde entonces en lucha: la de Sócrates, consagrada al ejercicio de la virtud, y la de Calicles, quien sostiene como fin de la vida la obtención del placer y del poder. Pero esa polémica perdurable forma parte de un tema más general que atraviesa toda la filosofía de Platón: la oposición entre la política real de poder y una política ideal, normativa, que tuviera por fin la educación moral. El estadista, como el filósofo, debe ser médico del alma .
p PLATÓN (427-347 a. C.) es uno de los filósofos más influyentes de nuestra cultura. Le tocó vivir una etapa convulsa para Atenas, iniciada con la guerra del Peloponeso, que significó el principio del fin de la época dorada de la polis. Discípulo de Sócrates y conocedor de los métodos sofistas, tambien viajó por buena parte de los territorios del Mediterráneo oriental. Tras un largo período de ausencia, volvió a Atenas ya en plena etapa de madurez, abrió un centro de enseñanza que se haría enormemente célebre, la Academia, y escribió gran parte de sus diálogos más famosos, como i Banquete /i , i Fedón /i , i Fedra /i , i Republica /i y i Leyes /i . Fue enterrado en la Academia.<br>
|