Editorial Sígueme
Colección Hermeneia, Número 89
Fecha de edición diciembre 2010 · Edición nº 1
Idioma español
Traducción de García Baró, Miguel
EAN 9788430117536
224 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 15 mm x 21 mm
El diálogo Gorgias fue escrito hacia 390 a.C., cuando Platón regresó a Atenas y fundó la Academia.
Puede considerarse uno de los primeros textos filosóficos, ya que plantea la confrontación entre socratismo y platonismo inicial.
Al comienzo del diálogo, Sócrates sustituye los términos guerra y batalla por la palabra fiesta .
Tan sorprendente cambio expresa el contraste entre el método beligerante de la sofística y la búsqueda de la paz auténtica que la filosofía intenta lograr para el hombre.
Hoy, cuando parecen haberse sepultado todos los sentidos y esperanzas de la civilización hasta ahora conocida, cuando se abre paso la impresión de estar asistiendo al crepúsculo de las divinidades concebidas por el hombre, también se vislumbra un ansia inmensa de renovar la realidad, de sentir y pensar con toda la intensidad el Enigma, el Amor y el Bien.
p PLATÓN (427-347 a. C.) es uno de los filósofos más influyentes de nuestra cultura. Le tocó vivir una etapa convulsa para Atenas, iniciada con la guerra del Peloponeso, que significó el principio del fin de la época dorada de la polis. Discípulo de Sócrates y conocedor de los métodos sofistas, tambien viajó por buena parte de los territorios del Mediterráneo oriental. Tras un largo período de ausencia, volvió a Atenas ya en plena etapa de madurez, abrió un centro de enseñanza que se haría enormemente célebre, la Academia, y escribió gran parte de sus diálogos más famosos, como i Banquete /i , i Fedón /i , i Fedra /i , i Republica /i y i Leyes /i . Fue enterrado en la Academia.<br>
|