 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Editorial Anagrama S.A.
	
					
					
						Colección Narrativas hispánicas, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  enero 2021  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788433999054
					
						
						160 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 140 mm x 220 mm
					
					
						
Un noir surreal, una comedia estrambótica, terrorífica y castiza. Una novela trepidante y vibrante, que no da tregua al lector. 
Madrid, un Madrid singular, vuelve a ser el escenario de la también singular narrativa de Esther García Llovet. En esta ocasión el protagonista es un humorista apodado Castor, famoso por sus monólogos televisivos. La vida de Castor está regida por la suerte y el azar. Y tirando del hilo del azar conoce a su doble, un camarero llamado Julio. Son como dos gotas de agua, y a Castor se le ocurre que Julio puede sustituirlo en algunos saraos, porque él detesta los saraos. Pero, claro, la cosa no tarda en complicarse, y en dar pie a una trepidante, enloquecida, sucesión de acontecimientos. Y, así, en esta novela tan concisa como contundente tienen cabida una fuga, un secuestro, una pareja de humoristas uno gitano y otro argentino , una discoteca en mitad del desierto de Almería, una estafa, una estafadora a punto de convertirse en asesina, unos chinos que invierten en inmobiliarias y en televisión, un crucero por el Danubio y hasta un ovni. 
Un noir surreal, una comedia estrambótica, terrorífica y castiza. Una novela vibrante, que no da tregua al lector. Una nueva muestra del inmenso y reconcentrado talento de Esther García Llovet, una de las voces más originales, secretas (cada vez menos) e imprescindibles de la actual literatura española.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Esther García Llovetx{0026}lt;/strong (Málaga, 1963) vive en Madrid desde 1970, donde estudió Psicología Clínica y Dirección de Cine. Ha publicado x{0026}lt;em Codax{0026}lt;/em (2003), x{0026}lt;em Submáquinax{0026}lt;/em (2009), x{0026}lt;em Las crudasx{0026}lt;/em (2009) y x{0026}lt;em Mamutx{0026}lt;/em (2013), además de relatos en diversas antologías y revistas. Es traductora del inglés y colabora habitualmente en la revista Jot Down. En Anagrama ha publicado x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Cómo dejar de escribirx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (2017): García Llovet es una pegadora certera, de buen juego de piernas y golpe preciso (Carlos Zanón, x{0026}lt;em El País);x{0026}lt;/em Espléndida. Mérito literario, sustentado en una prosa de buscada sencillez, ingeniosa en sus manifestaciones de humor excéntrico y muy expresiva en su bien dosificada creación de juegos de palabras. A lo cual contribuyen también la fluidez y el dinamismo de sus diálogos (Ángel Basanta, x{0026}lt;em El Mundo);x{0026}lt;/em García Llovet tiene una capacidad muy grande para reproducir el lenguaje de la calle, de la gente que anda perdida por un Madrid fantasmagórico (Benjamín Prado); Sánchez (2019): Formidable... No dejen de leer este libro (J. Ernesto Ayala Dip, x{0026}lt;em El País);x{0026}lt;/em Una pieza redonda que no se agota en sí misma (Domingo Ródenas de Moya, x{0026}lt;em El Periódico);x{0026}lt;/em Una road movie muy cañí, en la que los protagonistas buscan desesperadamente en la noche madrileña un pedazo de cielo que nunca les va a llegar (Rosa Martí, x{0026}lt;em Esquire)x{0026}lt;/em y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Gordo de feriax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (2021): Explota el potencial de lo que para algunos resultaría anodino. Y el resultado es magistral, un noir surreal y poco convencional. Una auténtica rara avis (Marta Marnex{0026}lt;em , El Periódico);x{0026}lt;/em Una alucinación, un huracán emocional, una lectura estimulante (Miguel Ángel Oeste, El Mundo); Llena de humor, una narración potente (Aloma Rodríguez, x{0026}lt;em Letras Libres). x{0026}lt;/em Su última novela es x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Spanish Beautyx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;/p
| 
 | ||||||