Editorial Turner
Fecha de edición mayo 2004
Idioma español
EAN 9788475066103
648 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 240 mm
La publicación, por primera vez en España, de Gente independiente recupera una de las voces más personales de la literatura europea del siglo XX, el islandés Halldór Laxness. Con una construcción equilibrada y sólida que atrapa y conmueve, la novela narra la vida del campesino Bjartur de la Casa Estival, un destino guiado por la convicción de que un hombre independiente es aquel dueño de la tierra que trabaja, y de que sólo la obstinación y el orgullo de poseerla le permitirán superar las adversidades. Una escritura luminosa que conserva ecos de las sagas medievales islandesas y que nos transmite sin sentimentalismos el amor y la cercanía del autor a sus personajes
Halldór Kilijan Laxness nació con el nombre de Halldór Gu jónsson en Reikiavik en 1902. Cuando tenía tres años la familia se instaló en la granja Laxnes, en Mosfellssveit, al norte de la capital islandesa. Fue allí donde empezó a viajar a través de la lectura, lo que lo llevó a escribir y, a sus diecisiete años, publicó su primera novela, Hijos de la naturaleza (1919). Se fue a vivir a la Europa en ruinas posterior a la Primera Guerra Mundial y, en 1922, se unió a una abadía en Luxemburgo donde se bautizó y confirmó en la Iglesia católica, adoptando a partir de ese momento el nombre de la granja familiar como apellido. Aunque ya en 1932 escribió Salka Valka , fue en 1935 cuando publicó en dos volúmenes la que es considerada su obra maestra, Gente independiente , que influiría en escritores como Juan Rulfo y se erigiría en una de las novelas más importantes del siglo xx. Su compromiso político se tradujo en el realismo social que caracteriza su obra literaria y en su acercamiento al comunismo antes de verse decepcionado. Laxness siempre combinó su espíritu viajero con su intrépida actividad literaria. Así, mientras escribía novelas como Campanas de Islandia (1943), La base atómica (1948), El concierto de los peces (1957), Paraíso reclamado (1960) o Bajo el glaciar (1968), viajó a la Unión Soviética de Stalin, en Estados Unidos fue testigo del crack del 29 y trabó amistad con Upton Sinclair, visitó la India durante el periodo de Nehru y viajó a Canadá y Sudamérica. En 1955 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura por su poder vívido y épico que ha renovado la gran narrativa islandesa . Murió en Mosfellsb r en 1998 a los noventa y cinco años.
|
||||||