Gente, años, vida

Memorias 1891-1967

Gente, años, vida

Ehrenburg, Eliá

Editorial Acantilado
Colección El Acantilado, Número 293
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición abril 2014 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788416011063
2064 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 131 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  55,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El nombre Iliá Erenburg se relaciona, en primer lugar, con el intelectual que colaboró sin reservas con el régimen soviético, y, en segundo lugar, con su amigo Vasili Grossman, con el que escribió, en colaboración con terceros, el terrible El libro negro.
Novelista criticado en su país, en 1932 aceptó ser corresponsal del Izvestia en París, convirtiéndose en un relevante periodista oficial que describía a Stalin como un capitán que permanece junto al timón con el viento de costado, mirando la oscuridad profunda de la noche con un enorme peso sobre sus hombros .
Sus memorias, escritas al final de su vida y que hoy presentamos por primera vez íntegras al lector español, son un documento de primer orden para conocer aspectos fundamentales de la convulsa historia del siglo XX.
Aunque incómodas para el régimen soviético (hasta 1990 no fueron editadas enteras y sin censura), no dejan de ser los recuerdos de alguien que, en su relación con los más relevantes intelectuales europeos, intentó atraerlos a la propaganda del comunismo.
Y, a su vez, fueron también, como recuerda Nadiezhda Mandelstam, el único de sus libros que desempeñó un papel positivo en su país , porqueafirmaabrió los ojos a una minoritaria intelligentsia.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.