Editorial Bringas y Thiers
Fecha de edición mayo 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412022148
Libro
Para estas Galerías utiliza Galdós un estilo caricaturesco. Esto es: traslada características típicas del dibujo a la escritura. Sabido es que el escritor pasaba horas en el Café Universal realizando caricaturas a lápiz mientras sus paisanos y amigos se esforzaban en las tertulias. El resultado de esta traslación es una literatura humorística por la que van pasando retratos grotescos de personajes contemporáneos relacionados con las letras.
Los tipos que en esta galería están expuestos serán objeto de un examen particular, característico, no detallado ni prolijo. Nada de enojosos bosquejos morales, que quitarían amenidad y encanto a nuestra crónica, nada de investigaciones monográficas, nada de minuciosos detalles ni acabados estudios. Nos fijaremos en la parte plástica del individuo, es decir, de la figura: examinando la mirada fugaz, la silueta angulosa, la depresión característica, la elocuente protuberancia, la calva enigmática, la trascendental berruga.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) contaba treinta años y solo había publicado tres novelas cuando inició los Episodios nacionales. Bachiller en Artes en Tenerife, se trasladó en 1862 a Madrid para estudiar Derecho y se integró rápidamente en la vida cultural de la capital, cultivando amistades, asistiendo al Ateneo, participando en tertulias, siguiendo los estrenos teatrales y, a partir de 1865, escribiendo en la prensa, con algún viaje al extranjero y el abandono final de los estudios en tiempos de la Revolución de 1868. En ese período se fragua su primera novela, La fontana de oro, publicada en 1870. Después, y durante más de un lustro, lo absorberían las dos primeras series de los Episodios (1873-1879), tras las cuales abandona la novela histórica para dedicarse, durante casi veinte años, a novelar lo contemporáneo, y regresar a aquella en el cambio de siglo.
|