Hölderlin, Friedrich
Kleist, Heinrich von
Schiller, Friedrich von
Schlegel, Friedrich
VVAA
Editorial Tecnos
Colección Filosofía. Neometrópolis, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición febrero 2014 · Edición nº 2
Idioma español
EAN 9788430958009
272 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm
Nos trasladamos a otro tiempo (y en presente, el presente de sus autores, pleno siglo XIX), asistimos a una época en la que como revulsivo al racionalismo de la Ilustración y al Neoclasicismo imperante aparece una línea de pensamiento centrada en el sentir.
La creación artística y la recepción de la obra de arte interpretadas desde la emoción, el entusiasmo, las pasiones incontenibles; respondiendo con justicia al movimiento estético denominado " Sturm und Drang " (tempestad y arrebato); germen primero del Romanticismo alemán. La supremacía, pues, del sentimiento frente a la razón, del liberalismo frente al espíritu racional e hipercrítico del despotismo ilustrado. Era el momento de imponer la creación a la mera imitación de la tradición clásica, era la oportunidad para despertar el gusto y el placer por lo inacabado o lo imperfecto, frente a lo cerrado y concluido. Un caldo de cultivo en el que desarrollar lo individual, la responsabilidad del ser humano de ahondar en su subjetividad y hacerse libre frente a los postulados de índole social. La antología de textos, realizada y traducida por Javier Arnaldo, incluye autores fundamentales del Romanticismo alemán como Schiller, Schelling, Kleist, Schlegel, Novalis, Goethe, Runge o Moritz, entre otros. Una selección indispensable para entender un todo a través de los fragmentos de sus principales pensadores. Dichos textos vienen organizados en bloques temáticos dedicados a la inspiración (preocupación fundamental en el Romanticismo), a la imitación del arte y de la naturaleza, la reflexión en la obra, la representación y el símbolo, el mito y el modelo intelectual, y diversos aspectos programáticos que incluyen el primer idealismo alemán, la educación estética del hombre o el fin de la función del arte.
Poeta, novelista y dramaturgo alemán nacido en Lauffen am Neckar, Württemberg, en 1770. Fue traductor de Sófocles y Píndaro y autor de una valiosa obra poética y dramática que lo convirtió en el más grande representante del romanticismo alemán.
Friedrich Schiller (1759- 1805) fue un poeta, dramaturgo, filósofo, historiador y editor alemán. Es considerado, junto a Goethe, el dramaturgo más importante de Alemania, así como una de las figuras centrales del romanticismo.
FRIEDRICH SCHLEGEL (1772-1829) fue un filósofo, crítico literario e historiador alemán. Además, fue uno de los principales pensadores y fundadores del Romanticismo. En 1798, junto con su hermano August Schlegel, fundó la revista Athenäum, donde difundieron varias reseñas y artículos que contribuyeron a consolidar la estética romántica. Sus artículos, conferencias y ensayos han sido traducidos a diversos idiomas y recogidos en varias compilaciones. Entre sus obras publicadas se encuentran Sobre el estudio de la poesía griega (1797), Lucinda (1799), Alarcos (1802), Del idioma y
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|