Editorial Alianza
Colección Biblioteca Torrente Ballester, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición enero 1999
Idioma español
EAN 9788420638133
400 páginas
Libro
Dimensiones 110 mm x 175 mm
En Fragmentos de Apocalipsis, Gonzalo Torrente Ballester nos ofrece una visión crítica, mordaz y esperpéntica de la vida y de los habitantes de Villasanta de la Estrella, ciudad que puede verse como un trasunto de la capital jacobea, a la que en 1948 había dedicado Compostela y su ángel . Guiado por una concepción exigente y culta de la novela, el escritor, convertido en protagonista, lleva a cabo, siempre desde su conciencia creadora, una profunda reflexión sobre las posibles formas en que puede componer su obra. La alternancia de lo real y de lo mágico, el humor, la fina ironía y el erotismo desenfadado provocan un placer intelectual que no merma la diversión y el entretenimiento.
x{0026}lt;p Gonzalo Torrente Ballester x{0026}lt;br/ Ferrol, 1910 - Salamanca, 1999 x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Autor clave de la literatura española contemporánea, se licenció en Ciencias Históricas en la Universidad de Santiago de Compostela y fue profesor en la misma universidad. En 1940 comenzó su carrera como docente de enseñanza media, que compaginó durante casi toda su vida con el estudio de la literatura y la crítica teatral. Residió en diversas ciudades españolas y en los Estados Unidos, donde ejerció de profesor distinguido en la State University of New York en Albany. Autor dramático, polémico ensayista, crítico agudo, brillante articulista y novelista prolífico, el reconocimiento de crítica y pública le llegó tarde, fundamentalmente gracias a la popularidad que le brindó la adaptación televisiva de x{0026}lt;em Los gozos y las sombras, x{0026}lt;/em y también por obras como x{0026}lt;em La saga/fuga de J. B.x{0026}lt;/em , que le consagró como un renovador de la narrativa en castellano. Miembro de la Real Academia Española desde 1975, entre los numerosos galardones que recibió destaca el Premio Nacional de Literatura en 1981, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 y el Miguel de Cervantes en 1985. x{0026}lt;/p x{0026}lt;br/
|