Editorial Mármara
Colección EL HILO DE LANA, Número 0
Fecha de edición marzo 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494718991
80 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 120 mm x 180 mm
En un movimiento pendular que va desde la ciencia a la patraña, la fisiognomía, fisiognómica o fisiognomónica, es un saber que a lo largo de los siglos ha corrido en auxilio de disciplinas tan variadas como la medicina, la astrología, la pintura, la frenología, la literatura, la magia o la investigación criminal, pasando por el refranero popular. En los orígenes de esta (pseudo)ciencia se encuentra el tratado escrito por (Pseudo) Aristóteles hacia el siglo III a.C. titulado Fisiognómica, base de una nutrida literatura posterior. En la idea de que sus líneas pueden ser sugerentes para todo tipo de lector e incluso útil para profesionales de todo tipo de negocios y jugadores de póquer, invitamos desde aquí a adentrarse en su lectura
Aristóteles (Grecia, 384 a.C. - 322 a.C.) fue uno de los filósofos más destacados junto con Sócrates y Platón. A los 17 años se trasladó a Atenas para estudiar en la Academia, donde fue alumno y maestro. Fue principalmente discípulo de Platón y profesor de Alejandro Magno en el reino de Macedonia. Años más tarde, creó su propia escuela: el Liceo. Sabemos que la obra de Aristóteles la forman unos 200 tratados, de los que sólo se conservan 31, que examinan una gran variedad de temas: lógica, metafísica, ética, política, estética, retórica, astronomía y biología. Por ello, Aristóteles significa en muchos aspectos el inicio, la innovación y los cimientos de grandes ideas del mundo occidental.
|