Editorial Pirámide
Colección Biblioteca Universitaria, Número 0
Fecha de edición mayo 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788436850635
288 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm
¿Por qué no podemos dejar de mirar si estamos ante crímenes reales? ¿Por qué nos atraen las historias macabras? ¿Hemos convertido a asesinos en iconos de la cultura popular? El true crime ha dejado de ser un género de nicho para convertirse en una obsesión global. Pero ¿qué dice eso de nosotros?
Este libro explora el fenómeno del true crime desde sus orígenes en la novela negra, el film noir y el periodismo sensacionalista hasta su auge en documentales, podcasts y plataformas de streaming. A través de un análisis profundo, se revela cómo estas narrativas están diseñadas para atraer y enganchar, explorando la psicología detrás de la atracción por la maldad y el crimen.
Sin embargo, el true crime no es un simple entretenimiento inofensivo. Puede distorsionar nuestra percepción de los criminales, desdibujar los límites entre víctima y verdugo, y convertir el horror en espectáculo. Además, su consumo excesivo puede generar una adicción comportamental y afectar a nuestras emociones.
En esta obra se introduce el concepto de criminofilia -atracción psicológica por lo oscuro y perturbador- y se ofrecen estrategias prácticas y terapéuticas para quienes sientan que están cruzando un umbral peligroso. Finalmente, incluye una selección exclusiva de los true crime más impactantes de la historia y algunos recursos clave para comprender mejor este fenómeno.
Con una mirada crítica, psicológica y sociológica, no solo se explora el lado más oscuro del true crime, sino que se invita a reflexionar sobre los límites del género y nuestro papel como espectadores en la mitificación del crimen.
Te hará replantearte todo lo que creías saber sobre el true crime.
Alba Lisbona Nomen (Barcelona, 2007) es una observadora innata, apasionada por explorar el mundo y sus matices. Muestra un profundo interés por comprender las emociones y comportamientos de las personas, lo que la convierte en alguien especialmente empática y perceptiva. En este libro, además de desarrollar la idea principal, ha realizado una labor de investigación excepcional, adentrándose en áreas que hasta ahora han sido escasamente exploradas académicamente. Su enfoque meticuloso y su capacidad para identificar vacíos en la investigación existente han dado como resultado un análisis profundo y detallado, que ofrece perspectivas frescas e innovadoras sobre el fenómeno del true crime. Su trabajo refleja no solo una pasión por el tema, sino también un compromiso con la excelencia y la búsqueda constante de nuevas formas de pensar sobre lo que nos atrae hacia lo oscuro.
|