Breton, André
Deharme, Lise
Gracq, Julien
Tardieu, Jean
Editorial Grasset
Colección Les Cahiers Rouges, Número 0
Fecha de edición marzo 2009
Idioma francés
EAN 9782246178231
97 páginas
Libro
En quatre " feuilles " André Breton, Lise Deharme, Julien Gracq et Jean Tardieu montrent comment la rêverie prend forme et devient poème, musique, oeuvre d'art.
On pourrait demander aux philosophes athées : " S'il n'y a rien que le néant comme vous l'affirmez, que deviennent selon vous l'art et la beauté ? N'ont-ils pas d'existence et comment se fait-il que les poètes et les artistes de toutes les époques aient cru à ce qui n'est pour vous que fantasme, imposture et illusion ? " C'est à cette question majeure que répond Farouche à quatre-feuilles.
André Breton (Tinchebray, 1896-París, 1966), poeta, ensayista y narrador, entró en contacto con el mundo del arte en 1916 a través del grupo Dadá. En 1924 fundó el movimiento surrealista con un manifiesto. De su obra cabe destacar Los campos magnéticos, El amor loco o Nadja .
Julien Gracq, seudónimo literario de Louis Poirier, fue un escritor francés que ejerció de profesor de secundaria de historia y geografía en diversos institutos de provincias. Su amistad con André Breton lo acercó durante un tiempo a los surrealistas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Leyendo escribiendo" y "El mar de las Sirtes", que ganó el Premio Goncourt en 1951, aunque, coherente con su postura crítica con los premios literarios, lo rechazó. Gracq pensaba que el escritor no debe eclipsar a la obra, por lo que concedió muy pocas entrevistas a los medios y fue uno de los autores más discretos de su generación.
|