Éticas estoicas

Éticas estoicas

Zamora Calvo, José María

Editorial Tecnos
Colección Los esenciales de la filosofía, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición octubre 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788430989263
344 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 205 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  24,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El presente volumen pretende hacer accesible al lector contemporáneo las propuestas éticas de los estoicos antiguos, siguiendo la reconstrucción de los fundadores de la escuela del Pórtico que elaboran Ario Dídimo, Diógenes Laercio y Hierocles.
Esta recopilación contiene la traducción castellana, a partir de una revisión crítica del texto griego, de las tres exposiciones tradicionales de las éticas estoicas, compuestas por Ario Dídimo, filósofo de la corte del emperador Augusto, en su Epítome de ética estoica, probablemente la descripción más precisa sobre la figura del sabio y sus virtudes, junto al doxógrafo Diógenes Laercio, en el libro VII de sus Vidas de los filósofos ilustres, y Hierocles, autor de un tratado intitulado Elementos de ética, donde ofrece una presentación de la doctrina clásica de la familiaridad, acompañada de varios ejemplos extraídos del comportamiento animal.
Los estoicos se interesan no solo por la teoría moral, sino también fundamentalmente por la práctica moral.
En sus éticas afirman que el fin último de la vida humana consiste en vivir conforme a la naturaleza , es decir, vivir una vida virtuosa no haciendo nada en contra de la naturaleza y viviendo una vida en armonía con el universo.
Para los estoicos, las virtudes y las partes de la filosofía se implican recíprocamente, ya que la virtud es a la vez un conocimiento y una disposición.
A cada uno de nosotros corresponde llevar a cabo su acto debido , que consiste en lo que la razón prescribe, y de los actos debidos surge la coherencia de los principios de la acción.

Biografía del autor

José Mª. Zamora Calvo (Palencia, 1970) es catedrático de Filosofía Antigua en la Universidad Autónoma de Madrid, licenciado en Filosofía por la Universidad de Valladolid y doctor por la misma universidad, ambos con premio extraordinario. Desde 2012, es miembro asociado del Centro de Filosofía de la Universidad de Lisboa, y desde 2014, del CNRS de Estrasburgo. Es presidente de la Sección española de la ISNS (International Society for Neoplatonic Studies), y ha publicado diversas obras sobre filosofía antigua.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.