Editorial Tusquets
Colección Andanzas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411076784
528 páginas
Libro
Dimensiones 148 mm x 225 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong El relato deslumbrante de una vida que es memoria de México, y de su fascinante literaturax{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Tras la saga dedicada a sus orígenes llamada no sin ironía Una familia ejemplar , Gonzalo Celorio habla de sí mismo, y nos entrega unas memorias deslumbrantes que son también una gran obra literaria. Asistimos en primera persona a la vida privada y la vida pública, a su vocación literaria, su formación intelectual, sus tareas institucionales como maestro, académico, editor, difusor de la culturax{0026} x02026; pero a la vez, en una magnífica estructura zigzagueante, a su vida más íntima: Cuando visitaba con enfermiza asiduidad el Bar León para oír música guapachosa, los parroquianos del lugar no podían creer que yo fuera un x{0026} x0201C;respetadox{0026} x0201D; profesor universitario que además ejercía determinadas funciones académico-administrativas, mientras que mis alumnos y mis colegas de la facultad, salvo casos excepcionales, no imaginaban que, al salir del aula tras dar mi x{0026} x0201C;doctax{0026} x0201D; clase o de mi oficina después de haber cumplido con mis obligaciones burocráticas, me apresurara a recorrer semejantes antros del centro histórico de la ciudad . Están aquí pues sus exultantes pasiones: la palabra, la literatura, el teatro, la música popular, la fiesta, la celebración, los rituales domésticos, el barroco, la arquitectura, el magisterio, la amistad, el amor y sus simulacros.x{0026}lt;/p
Gonzalo Celorio (México, 1948), narrador y ensayista, es autor de las novelas Amor propio (1992), Y retiemble en sus centros la tierra (1999), y de la trilogía titulada irónicamente Una familia ejemplar formada por Tres lindas cubanas (2006), El metal y la escoria (2014) y Los apóstatas (2020), así como de los ensayos El viaje sedentario (1994), México, ciudad de papel (1997), Ensayo de contraconquista (2001), Cánones subversivos (2009) y Del esplendor de la lengua española (2016), recogidos en dos volúmenes con el título De la carrera de la edad (2018), y Mentideros de la memoria (2022), unas deliciosas memorias literarias. Es creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Desde 1974 es profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde ocupa la Cátedra Maestros del exilio español . En 2019 fue elegido director de la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, griego y chino, y ha obtenido galardones como el Prix des Deux Océans (Biarritz, 1977), el Premio de Novela IMPAC-CONARTE-ITESM (1999) y el Premio Mazatlán de Literatura (2014). En 2010 fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura. En 2023 ganó el Premio Xavier Villaurrutia y en 2025 ha recibido la Medalla José de Vasconcelos.
|