Escribir un árbol, plantar un hijo y tener un libro

Un diálogo sobre escritura creativa

Escribir un árbol, plantar un hijo y tener un libro

Echavarría, Alberto
Sánchez-Andrade, Cristina

Editorial Triacastela
Fecha de edición noviembre 2020 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788417252168
310 páginas
Libro Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Nacido como un intercambio de ideas entre la escritora y profesora Cristina Sánchez- Andrade y su exalumno, el hoy también escritor Alberto Echavarría, este diálogo se ha convertido en un manual de técnicas narrativas, en donde se aborda el oficio y el proceso de la escritura, así como una peculiar manera de ver la vida y de entender la literatura. Las conversaciones, llevadas a cabo a través de correos electrónicos, propuestas de escritura o grabaciones en un café, abordan gran diversidad de temas: personajes, diálogos, voz narrativa, principios y finales, bloqueo del escritor, corrección de cuentos y novelas, talleres literarios, etc. Apoyándose en numerosos ejemplos de obras literarias, pictóricas y series cinematográficas, este libro da cuenta de los desvelos, alegrías y sufrimientos del escritor y está enfocado no sólo a los que están aprendiendo el oficio sino también a lectores, talleres de escritura y en general a todo aquel que esté interesado en saber cómo se cocina la literatura.

Biografía del autor

x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Cristina Sánchez-Andradex{0026}lt;/strong es escritora, crítica literaria y traductora. Licenciada en Ciencias de la Información y en Derecho, es natural de Santiago de Compostela. Actualmente vive en Madrid, donde compagina su labor como novelista con la docencia universitaria y con colaboraciones en distintos medios, entre ellos x{0026}lt;em La Voz de Galiciax{0026}lt;/em y x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em . En Anagrama ha publicado las novelas x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Ya no pisa la tierra tu reyx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2004); x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Las Inviernasx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em : El libro más bonito que he leído jamás (Javier Puebla, x{0026}lt;em Cambio 16x{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Alguien bajo los párpadosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Fascinante... Las magníficas dotes inventivas de Sánchez-Andrade deparan una fábula carnavalesca tan loca y divertida como engañosa, porque cuenta una tragedia (Santos Sanz Villanueva, x{0026}lt;em El Mundox{0026}lt;/em ), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La nostalgia de la Mujer Anfibiox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Los lectores quedarán prendadosx{0026} x02026; Una fiesta de la inventiva (Ernesto Ayala-Dip, x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em ) y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Habitada: x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong Esquiva el realismo común y da rienda suelta a una creatividad absoluta (Santos Sanz Villanueva, x{0026}lt;em El Mundox{0026}lt;/em ); el libro de cuentos x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El niño que comía lanax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , galardonado con el XVII Premio Setenil al mejor libro de relatos: Despliega originalidad, mala leche, destilados surrealistas y una mirada cáustica (Íñigo Urrutia, x{0026}lt;em El Diario Vascox{0026}lt;/em ); el breve ensayo x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Fámulas x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y el libro de poesía x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Llenos los niños de árbolesx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong . Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, italiano, polaco y ruso. x{0026}lt;/p





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.